Page 52 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 52
2.2.3.2. Días con Heladas
En la zona de influencia del proyecto se tiene como un total promedio de 8 días con heladas
anuales, en los cuales los meses que se presentan heladas son los siguientes: junio, julio y agosto
como se puede observar en los cuadros siguientes:
CUADRO N° 2.12
DÍAS CON HELADAS
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
0 0 0 0 2 4 2 0 0 0 8
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI)
2.2.3.3. Precipitación
La precipitación promedio alcanza alrededor de los 588.7 mm/año con bastante concentración en
los meses de noviembre a marzo. Mientras que las menores precipitaciones se concentra en los
meses más secos del año mayo a septiembre.
La precipitación máxima en 24 horas es de 116,6 mm. con 76 días con lluvia como promedio anual.
CUADRO N° 2.13
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (MM)
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. PRM.
216,2 200,1 206,0 95,1 21,5 9,9 4,3 5,0 14,0 57,5 120,8 198,3 1.148,9
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI)
Considerando que la precipitación determina el grado de cobertura vegetal en diferentes estratos, se
puede observar que la concentración de las precipitaciones se concentra durante el periodo de
verano – otoño con mayor intensidad, mientras que el periodo de estiaje abarca entre las estaciones
de invierno.
La distribución espacial y temporal de las lluvias, se caracteriza por presentar dos periodos
marcados: el periodo húmedo de precipitaciones de noviembre a marzo y el de periodo seco se
producen lloviznas aisladas que a veces duran varios días provenientes de frentes fríos y surazos en
los meses de abril a septiembre.
CUADRO N° 2.14
DÍAS CON LLUVIA
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
14 14 16 11 6 5 2 2 3 7 11 13 102
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrológica (SENAMHI)
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
51