Page 55 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 55

2.3.  CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO

                  El  paisaje  geomorfológicamente  presente  un  cañadón  angosto  con  lomas  onduladas  y  pequeños
                  valles donde predominan los suelos de formación:


                        Coluvio fluviales
                        Terrazas aluviales recientes


                  Los suelos coluvio fluviales ocupan la parte alta de las tierras en el área de riego y presentan una
                  topografía con relieve ligeramente ondulado, con pendiente moderada (5 % a 10 %).


                  El material de origen está constituido por la mezcla de sedimentos finos y gruesos depositados por
                  descargas coluvio – fluviales de las laderas. Son suelos superficiales a moderadamente profundos
                  con presencia de fragmentos de pequeñas piedras de textura arcillo arenoso limoso, con un regular
                  contenido de fosforo, (17,39 ppm), reducido contenido nitrógeno (0,239 %), potasio (0,25 %) y un
                  bajo contenido de materia orgánica (3,57 %), resultando un suelo apto para la producción agrícola,
                  siempre  con  aporte  de  materia  orgánica  de  acuerdo  al  requerimiento  nutritivo  del  cultivo  a
                  implementarse.

                  Los suelos  de Terrazas aluviales recientes  están  distribuidos  en  la parte baja del área de riego  y
                  presentan una topografía con relieve y pendiente de 0 a 3 %. El material de origen, constituyen los
                  materiales finos dispuestos en los estratos que descansan sobre el material grueso (piedra y grava).

                  La profundidad de los suelos varia de superficiales a moderadamente profundos, la textura varia de
                  arcillo limoso a limoso, con alto contenido de fosforo, (43,61 ppm), regular contenido  nitrógeno
                  (0,478 %), potasio (0,37 %) y un buen contenido de materia orgánica (7,14 %), resultando un suelo
                  apto para la producción agrícola, la retención de humedad tiende a ser regular a buena en el suelo y
                  subsuelo. Se ha complementado el análisis con  la descripción de dos calicatas.  Ver Anexo Nº 8
                  (Análisis Físico y Químico).


                  Considerando el análisis físico – químico del suelo, el resultado indica que los suelos del área en
                  estudio,  son  buenos  para  una  agricultura  bajo  riego,  no  tienen  limitaciones  severas  para  la
                  producción de las diferentes especies y variedades de cultivos que se practican en la zona. Por la
                  experiencia de los propios agricultores que vienen usando estos suelos por generaciones desde hace
                  más  de  30  años,  hasta  ahora  no  han  tenido  problemas  serios  para  la  producción  de  sus  cultivos
                  agrícolas.

                  Es  importante  mencionar  que  para  lograr  un  buen  aprovechamiento  equilibrado  y  racional  del
                  recurso  suelo  y  mantener  su  productividad  y  conservarlos  en  el  tiempo,  se  deberá  practicar  la
                  conservación de suelos, el manejo eficiente del riego parcelario, la fertilización orgánica, el manejo
                  integral de plagas y enfermedades, evitando los daños al medio ambiente, de manera que se realice
                  el aprovechamiento racional de las bases productivas en las comunidades que integran el área del
                  proyecto.





                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            54
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60