Page 62 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 62

2.4.5. Calendario Agrícola.

                  El  calendario  agrícola  que  se  practica  en  las  comunidades  de  San  Diego  Norte,  Rodelajitas,  La
                  Vilca, Sivingal, Santa Lucía, San Diego Sur, Potreros, Narváez, Narváez Villa, Canaletas, Gareca y
                  Piedra  Larga,  es  la  época  en  que  se  realizan  la  siembra  y  cosecha  de  la  producción  agrícola  en
                  cultivos de verano y cultivos de invierno y están en relación directa con la disponibilidad de agua
                  para riego y la época de lluvias para suplementar la disponibilidad de agua de lluvia. El calendario
                  agrícola implica la realización de diferentes actividades que se realizan en el proceso de producción,
                  provisión de nutrientes y otros elementos para el normal desarrollo del cultivo con la finalidad de
                  obtener buenos resultados. La producción agrícola en el área del proyecto está representada por los
                  siguientes  cultivos:  arveja,  maíz,  papa,  maní,  cebolla,  tomate,  trigo,  yuca,  duraznero,  ciruelo,
                  cítricos y manzana. A continuación se describe el calendario anual agrícola y duración del ciclo de
                  estos cultivos.

                                                      CUADRO Nº 2.20
                                              CALENDARIO AGRÍCOLA ACTUAL

                                     CICLO DEL              MESES DE               MESES DE
                     CULTIVO                                                                      ÉPOCA
                                  CULTIVO  (DÍAS)     SIEMBRA/ PLANTACION          COSECHA
                   Arveja                120                  Marzo                  Junio         Verano
                   Maíz                  150                  Octubre                Marzo         Verano
                   Papa Misca            120                  Agosto               Diciembre      Invierno
                   Papa Tardía           90                   Marzo                  Junio         Verano
                   Maní                  150                 Septiembre              Febrero       Verano
                   Cebolla               120                   Junio               Noviembre      Invierno
                   Tomate                120                  Agosto               Diciembre      Invierno
                   Trigo                 90                  Septiembre            Diciembre       Verano
                   Yuca                  120                 Septiembre            Diciembre       Verano
                   Duraznero         Permanente              Septiembre            Noviembre       Verano
                   Ciruelo           Permanente               Octubre              Diciembre       Verano
                   Cítricos          Permanente              Septiembre           Abril – Mayo     Verano
                   Manzana           Permanente              Septiembre           Marzo - Abril    Verano
                  Fuente: Encuesta Socioeconómica Septiembre. 2014

                  2.4.6. Nivel Tecnológico.

                  El nivel de tecnología que se aplica en las comunidades de San Diego Norte, Rodelajitas, La Vilca,
                  Sivingal, Santa Lucía, San Diego Sur, Potreros, Narváez, Narváez Villa, Canaletas, Gareca y Piedra
                  Larga, es considerada tradicional, basada fundamentalmente en una alta utilización de mano de obra
                  familiar, herramientas manuales, metálicas, arado de madera y tradición animal.

                  Esta tecnología va evolucionando lentamente debido a la utilización de insumos externos, cultivos
                  semi – mecanizado, empleo de mano de obra asalaria y un mayor número de variedades de semillas
                  y/o plantines  mejoradas en los cultivos de arveja, maíz, papa, maní, cebolla, trigo, tomate, yuca,
                  duraznero,  ciruelo,  cítricos  y  manzana,  que  están  asociados  al  mercado,  pero  no  en  condiciones
                  óptimas.  En el sistema de producción agrícola participan toda la familia, sin embargo el que lleva
                  el control es el feje de familia en su generalidad.




                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            61
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67