Page 63 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 63

Preparación del suelo: En la zona los terrenos de cultivo presentan pendientes suaves a planos, por
                  tanto de acuerdo a la ubicación orillas del río de San Diego Norte y época de preparación de los
                  terrenos  para  las  siembras,  se  practica  la  quema  de  rastrojos,  exponiéndolos  al  lavado  por
                  escorrentía superficial, estos terrenos pierden su fertilidad de forma gradual, siendo cultivados de
                  manera intensiva y son trabajados con tracción animal y muy poco cuentan con riego de invierno,
                  mayormente son cultivados con cultivos a secano (Época de verano).


                  Fertilización: La fertilización se practica en el área de intervención el proyecto, es la química y la
                  aplicación del abono orgánico animal es mínima; por tanto son explotados con mayor intensidad y
                  cada vez requieren mayor dosis de fertilizantes químicos para obtener rendimientos regulares.

                  Esta situación del uso indiscriminado de fertilizantes químicos es bastante preocupante en la zona
                  por las características físicas de los suelos que en su mayoría son arcillosos con alta presencia de
                  grava, con tendencias a compactarse por el uso intensivo para la producción agrícola.


                  En este sentido el proyecto también está orientado a capacitar en el manejo del riego parcelario e
                  iniciar  un  proceso  de  uso  y  manejo  adecuado  de  los  suelos  agrícolas,  debido  al  crecimiento
                  poblacional  y  la  necesidad  de  productos  cada  vez  mayor  para  el  consumo  familiar  y  venta  al
                  mercado.

                  Plagas  y  enfermedades:  En  el  actual  sistema  de  producción  agrícola  se  presentan  una  serie  de
                  dificultades, como el manejo inadecuado de suelos desde su preparación, adquisición de semilla no
                  siempre  de buena calidad  y la presencia cada vez  mayor de una serie  de plagas y  enfermedades
                  aspecto derivado del uso indiscriminado e inadecuado de los productos químicos generalmente de
                  toxicidad elevada que va acompañada de un uso irracional del componente suelo.

                  Existen  distintas  plagas  y  enfermedades  que  atacan  a  los  cultivos  y  el  control  que  se  realiza
                  actualmente es empírico, en algunas plagas o enfermedades bastantes conocidas, el tratamiento que
                  efectúan  es  positivo,  sin  embargo  en  algunas  aún  desconocidas  o  que  van  apareciendo
                  circunstancialmente, esta manera de proceder no es efectiva.


                  No se desarrollan medidas de tipo cultural o mecánico que favorezcan al control de estos agentes
                  nocivos.


                  2.4.7. Volumen de la Producción Agrícola Actual.

                  Como resultado del diagnóstico socioeconómico realizado en las comunidades de San Diego Norte,
                  Rodelajitas,  La  Vilca,  Sivingal,  Santa  Lucía,  San  Diego  Sur,  Potreros,  Narváez,  Narváez  Villa,
                  Canaletas, Gareca y Piedra Larga, se ha identificado los principales cultivos permanentes y anuales,
                  que son  los siguientes: arveja, maíz, papa, maní, cebolla, trigo, tomate, yuca, duraznero, ciruelo,
                  cítricos y  manzana, de las cuales se determinó los rendimientos por hectárea cultivada, donde se
                  obtuvo que la producción bruta anual de estos principales cultivos, es de 4.071,75 toneladas, de las
                  cuales  se  determinó  que  se  obtiene  una  pérdida  de  2  a  3%  en  la  cosecha,  obteniendo  así  una
                  producción neta de 3.969,34 toneladas, el cual se detalla en el siguiente cuadro:



                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            62
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68