Page 71 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 71
Documento consolidado del cumplimiento de los aportes de contraparte e
individuales.
Cartillas informativas del Riego Tecnificado y Agricultura Orgánica.
Planos de Identificación y Levantamiento de terrenos de los usuarios (Hectáreas a
beneficiar deficitarias y nuevas)
Un Proyecto Elaborado de Agricultura Orgánica
Otros documentos técnicos y operativos para la gestión del proyecto
3.2. FUENTES DE APROVECHAMIENTO Y OFERTA DE AGUA
3.2.1. Fuentes de Aprovechamiento de Agua
Las fuentes de agua a ser utilizadas son vertientes y/o quebradas ubicadas en las comunidades de
San Diego Norte, Rodelajitas, La Vilca, San Diego Sur, Santa Lucía, Sivingal, Potreros, Narváez,
Narváez Villa, Canaletas, Gareca y Piedra Larga, las cuales ofertan pequeños caudales variables de
acuerdo a la época del año, como también el aprovechamiento mediante el termino cosechar agua
de origen pluvial y superficial existente en la zona de estudio las cuales mediante el registro y
verificación de campo son considerables ya que las sub central de San Diego y sub central de
Narváez son zonas húmedas que presentan considerables alturas de precipitaciones pluviales, las
cuales pueden ser aprovechables para almacenamiento y posterior distribución.
En el verano existe alta disponibilidad de agua para el riego de verano y en la época de invierno el
caudal reduce considerablemente hasta 0.06 l/s, el mismo que con la incorporación del proyecto
prevé que se almacena en estanques de diferentes tipos como atajados. Tanques de ferrocemento,
tanques australianos y cisternas flexibles de diferentes capacidades, para luego aplicar a las parcelas
de cultivos, las cuales se identificaron mediante un recorrido por el área del proyecto y en cada una
de las comunidades beneficiarias procediendo a realizar aforos y algunos estudios complementarios
en la zona los cuales ayudaran a definir la capacidad y tipo de cada infraestructura.
3.2.2. Oferta de Agua
Para la determinación de la disponibilidad de agua en las fuentes, vertientes y/o quebradas se ha
realizado aforamientos, específicamente de donde se realizará la captación de agua para el
almacenamiento en obras de infraestructura de riego, definiendo los caudales extremos y mínimos
dominantes que permitan dimensionar en forma óptima la obra de captación descritos en el ANEXO
N°5, para este efecto se utilizó también una serie histórica de precipitación pluviales predominantes
en la zona de estudio y tras el análisis correspondiente se determinó el diseño de captación y
aducción, como también los valores de la escorrentía de las microcuencas que se correlacionan con
la topografía, el terreno, tipo de vegetación, humedad del suelo, textura, etc., mismos que nos
determinan mediante la hidrología el aprovechamiento de agua pluvial además mediante el
aprovechamiento existente de una serie de vertientes, las misma que ha sido aforadas con los
siguientes resultados:
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
70