Page 73 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 73

CUADRO N° 3.3

                           VALORES DE ALTURA DE LLUVIA MENSUAL Y ANUAL PARA LAS ESTACIONES CONSIDERADAS
                                                              ALTURAS DE LLUVIA (mm)
                    ESTACION  H (m)
                                     E     F    M     A    MY    J    JL    A    S     O    N     D  ANUAL
                  El Pajonal   1260  217,0  200,5  204,9  100,3  24,6  11,6  7,0  8,7  18,0  58,4  120,8  198,3  1120,2
                  Timboy       770  146,9  164,3  114,7  60,0  14,3  11,7  5,5  18,7  15,5  43,3  133,6  781,9
                  Puerto Margarita  485  111,8  89,7  77,5  18,8  10,0     2,9  16,5  28,0  46,2  98,1  525,7
                  Palos Blancos  763  149,7  107,8  106,4  46,3  12,9  6,6  8,0  15,5  39,3  69,4  125,0  645,9
                  San Josecito  821  181,0  173,6  140,9  11,6  10,4  7,6  9,4  12,8  31,8  97,0  143,6  909,0
                  El Huayco    1426  268,4  261,6  206,7  101,4  22,5  13,5  9,3  8,9  14,8  58,7  156,4  191,4  1356,3
                  Narvaez      1755            209,7      24,8        8,4  8,6  15,2  61,5
                   Fuente: Elaboración Propia

                                                        CUADRO N° 3.4
                                              ALTURA DE LLUVIA ANUAL Y MENSUAL (mm)

                     COMUNIDAD   H (msnm)  E    F    M     A    MY    J   JL    A    S   O     N    D    P anual
                                                                                                         (mm)
                  GARECA          2135   258,6  243,8  167,7  77,1  9,9  6,1  4,0  3,8  5,4  28,2  103,9  181,5  1089,9
                  NARVAEZ VILLA   1773   218,8  204,0  142,3  62,6  8,5  5,7  3,6  3,8  5,4  24,5  85,8  156,2  921,2
                  NARVAEZ         1732   214,3  199,5  139,4  60,9  8,3  5,7  3,6  3,8  5,4  24,1  83,7  153,3  902,1
                  PIEDRA LARGA    2521   301,1  286,3  194,7  92,5  11,5  6,4  4,4  3,8  5,4  32,0  123,2  208,6  1269,8
                  CANALETAS       2730   324,0  309,3  209,3  100,9  12,3  6,7  4,6  3,8  5,4  34,1  133,6  223,2  1367,2
                  RODELAJITAS     1568   196,2  181,5  128,0  54,4  7,7  5,5  3,4  3,8  5,4  22,5  75,5  141,9  825,7
                  LA VILCA        1535   192,6  177,8  125,7  53,1  7,5  5,5  3,4  3,8  5,4  22,2  73,9  139,5  810,3
                  SIVINGAL        1536   192,7  178,0  125,7  53,1  7,5  5,5  3,4  3,8  5,4  22,2  73,9  139,6  810,8
                  SAN DIEGO SUD   1870   229,4  214,7  149,1  66,5  8,9  5,8  3,7  3,8  5,4  25,5  90,6  163,0  966,4
                  SAN DIEGO NORTE  1805  222,3  207,5  144,6  63,9  8,6  5,7  3,7  3,8  5,4  24,9  87,4  158,4  936,1
                  SANTA LUCIA     1141   149,3  134,5  98,1  37,3  5,9  5,1  3,0  3,8  5,4  18,2  54,2  112,0  626,7
                  POTREROS        1923   235,3  220,5  152,8  68,6  9,1  5,8  3,8  3,8  5,4  26,0  93,3  166,7  991,1
                  Fuente: Elaboración Propia

                  3.2.4. Análisis de Calidad del Agua

                  3.2.4.1. Disponibilidad de Agua y Uso Actual en la Sub central de Narváez


                  El  recurso  agua  en  las  comunidades  de  la  sub  central  de  Narváez.  Más  que  todo  pertenecen  a
                  vertientes y  escorrentía de lluvia además de quebradas pequeñas.

                        Uso para terceros

                  En la comunidades  no se tiene terceros usando el agua de las vertientes

                        Calidad del agua


                  Al determinar la disponibilidad de agua para un proyecto, se precisa información tanto de cantidad
                  como  de  la  calidad;  no  obstante,  la  cuestión  calidad  a  menudo  ha  sido  descuidada.    La  calidad
                  permite  inferir  el  grado  en  que  el abastecimiento  de  agua satisface  las necesidades  del potencial
                  usuario y deberá evaluarse a base de su idoneidad para el uso a que  se destina, el agua utilizada
                  especialmente  para  riego  contiene  siempre  cantidades  apreciables  de  sustancias  disueltas
                  denominadas  sales;  incluyen  cantidades  relativamente  pequeñas  pero  importantes  de  sólidos


                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            72
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78