Page 76 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 76
Uso para terceros
En la comunidades no se tiene terceros usando el agua de las vertientes
Calidad del agua
Al determinar la disponibilidad de agua para un proyecto, se precisa información tanto de cantidad
como de la calidad; no obstante, la cuestión calidad a menudo ha sido descuidada.
La calidad permite inferir el grado en que el abastecimiento de agua satisface las necesidades del
potencial usuario y deberá evaluarse a base de su idoneidad para el uso a que se destina.
El agua utilizada especialmente para riego contiene siempre cantidades apreciables de sustancias
disueltas denominadas sales; incluyen cantidades relativamente pequeñas pero importantes de
sólidos disueltos provenientes de la disolución o erosión de las rocas y el suelo, así como indicios
de cal, yeso y otras fuentes de sales, a consecuencia del paso o filtración del agua por determinados
terrenos.
Lo cual la idoneidad de un agua para riego vendrá determinada por la cantidad y la clase de las sales
que contenga.
Las características del agua de los ríos, quebradas y otras fuentes, deben ser analizadas para tener
certeza sobre la calidad y recomendar el uso, con fines de riego para las parcelas agrícolas de la
comunidad, es necesario efectuar los análisis correspondientes para tipificar el agua según las
normas de la FAO. 1987 de esta manera para el proyecto correspondiente, se ha tomado en cuenta
los siguientes parámetros:
Salinización
El desarrollo normal de los cultivos agrícolas, muchas veces es afectado por el contenido de sales
en el suelo y también en el agua durante las aplicaciones de los riegos, la acumulación constante en
los horizontes edáficos ocasionaría la dificultad de absorción de agua por parte de las raíces, debido
a la diferencia de concentración de los iones cloro en el agua, suelo y la planta.
Para la evaluación del contenido de sales en el agua, se mide la conductividad eléctrica que pasa al
insertar los electrodos en la solución preparada, registrados en un marcador especial.
CUADRO N° 3.9
SALINIDAD DEL AGUA
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL AGUA Guía de la
FAO Tipo de
Comunidad Fuente C. C. E. <2000 Problema
E.(micromho/cm) (milimho/cm) C. E. (mg/l) mg/l
San Diego vertiente 303.00 0.32 195.84 Apto No hay
Sud Problema
Fuente: Elaboración Propia
ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
75