Page 79 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 79

CUADRO Nº 3.13
                               CEDULA DE CULTIVOS BAJO RIEGO Y SECANO CON PROYECTO
                              SUP. CULT. A   SUP. CULT. A
                   CUTIVO        RIEGO       SECANO EN                 MESES DE PRODUCCIÓN
                                EN (has)         (has)     J   JL  AG  S    O   N   D    E   F  MR  A  M
                  Arveja               36,26        250,74  X                                   X    X  X
                  Maíz                  0,00        179,00                  X   X   X    X   X  X
                  Papa                 37,23         87,77          X   X   X   X   X
                  Maní                  0,00         53,00              X   X   X   X    X   X
                  Cebolla              16,57          5,43  X   X  X    X   X   X
                  Tomate                3,43         14,57          X   X   X   X   X
                  Trigo                 0,00          8,00              X   X   X   X
                  Yuca                  0,00          2,00              X   X   X   X
                  Duraznero            20,14        127,86              X   X   X   X
                  Ciruelo               0,00          8,00                  X   X   X
                  Cítricos              0,00          7,00              X   X   X   X    X   X  X    X  X
                  Manzana               0,00          2,00              X   X   X   X    X   X  X    X
                  TOTAL               113,63        745,37
                  Fuente: Encuesta Socioeconómica Septiembre. 2014

                  El cuadro anterior indica que la superficie de cultivos bajo riego es de 113,63 hectáreas, y el área de
                  los cultivos de verano a secano son de 745,37 hectáreas, haciendo un total de 859 ha cultivadas con
                  riego y a secano en las comunidades de que conforman la sub central de San Diego y Narváez.

                  3.3.2. Calendario Agrícola

                  El calendario agrícola de cultivos bajo riego y a secano se considera, las épocas de siembra, cosecha
                  y las rotaciones previstas en función a la disponibilidad de agua, detallado en el siguiente cuadro.


                                                      CUADRO Nº 3.14
                                          CALENDARIO AGRÍCOLA CON PROYECTO

                                       CICLO DEL CULTIVO        MESES DE
                       CULTIVO                                               MESES DE COSECHA     ÉPOCA
                                              (DÍAS)            SIEMBRA
                   Arveja             120                   Marzo           Junio                Verano
                   Maíz               150                   Octubre         Marzo                Verano
                   Papa Misca         120                   Agosto          Diciembre            Invierno
                   Papa Tardía        90                    Marzo           Junio                Verano
                   Maní               150                   Septiembre      Febrero              Verano
                   Cebolla            120                   Junio           Noviembre            Invierno
                   Tomate             120                   Agosto          Diciembre            Invierno
                   Trigo              90                    Septiembre      Diciembre            Verano
                   Yuca               120                   Septiembre      Diciembre            Verano
                   Duraznero          Permanente            Septiembre      Noviembre            Verano
                   Ciruelo            Permanente            Octubre         Diciembre            Verano
                   Cítricos           Permanente            Septiembre      Abril – Mayo         Verano
                   Manzana            Permanente            Septiembre      Marzo - Abril        Verano
                   Fuente: Encuesta Socioeconómica Septiembre 2014


                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            78
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84