Page 80 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 80

La rotación de cultivos sigue el patrón tradicional incorporando a la producción agrícola, áreas bajo
                  para  implementar  cultivos  estratégico  de  mayor  importancia  económica  de  la  familia  y  además
                  incluyendo  innovaciones  tecnológicas  como  ser  las  prácticas  de  conservación  de  suelos  que  se
                  adecua a la cédula propuesta y a la disponibilidad de agua para los cultivos bajo riego de invierno y
                  los cultivos a secano que siguen su trayectoria normal, considerando siempre las diferentes formas
                  de asociación de los cultivos destinados al autoconsumo como los cultivos destinados al mercado.


                  Las siembras de invierno se realizan en el mes de julio y agosto con los cultivos de papa miska,
                  cebolla y tomate, la cosecha se realiza en los meses de noviembre y diciembre. Mientras que en  los
                  cultivos  de  verano  a  secano  la  siembra  se  realiza  en  los  meses  de  septiembre  a  diciembre  y  la
                  cosecha se efectúa desde abril a mayo.

                  Es importante resaltar la relevancia del riego complementario en la época de lluvias que permitirá
                  asegurar las cosechas de verano a secano y obtener mejores rendimientos en los cultivos de la zona.


                  3.3.3. Superficie Cultivada Bajo Riego.

                  Para incrementar las superficies se compatibilizó con la tenencia de la tierra, oferta de agua y la futura operación
                  del sistema de riego. Por las características climáticas (falta de lluvias), se práctica una agricultura en parte bajo
                  riego y otra a secano por las condiciones topográficas de las comunidades del área de intervención del proyecto.
                  Por tanto en el siguiente cuadro presenta que la superficie cultivada bajo riego que es de 113,63 Hectáreas con la
                  implementación del proyecto, y a secano 745,37 hectáreas, haciendo un total de 859 hectáreas cultivadas, con los
                  cultivos estratégico de mayor importancia económica para las familias de las comunidades de San Diego Norte,
                  Rodelajitas,  La  Vilca,  Sivingal,  Santa  Lucía, San  Diego  Sur,  Potreros,  Narváez,  Narváez  Villa, Canaletas,
                  Gareca y Piedra Larga:
                                                      CUADRO Nº 3.15
                                        SUPERFICIE DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS
                                      A RIEGO Y A SECANO EN EL ÁREA DEL PROYECTO
                                                  DE INVIERNO          A SECANO           TOTAL HA
                            CULTIVOS
                                                    Nº DE  has.        Nº DE has.        CULTIVADAS
                    Arveja                                   36,26             250,74               287,00
                    Maíz                                      0,00             179,00               179,00
                    Papa                                     37,23              87,77               125,00
                    Maní                                      0,00              53,00               53,00
                    Cebolla                                  16,57              5,43                22,00
                    Tomate                                    3,43              14,57               18,00
                    Trigo                                     0,00              8,00                 8,00
                    Yuca                                      0,00              2,00                 2,00
                    Duraznero                                20,14             127,86               148,00
                    Ciruelo                                   0,00              8,00                 8,00
                    Cítricos                                  0,00              7,00                 7,00
                    Manzana                                   0,00              2,00                 2,00
                    TOTAL                                   113,63             745,37               859,00
                  Fuente: Encuesta Socioeconómica Septiembre 2014




                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            79
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85