Page 83 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 83

Rotación de Cultivos: Consisten en ocupar la tierra con cultivos diferentes que se suceden en el
                  tiempo con la finalidad de mantener la fertilidad del suelo (realizar un plan de rotación tomando en
                  cuenta las leguminosas).

                  Incorporación  de  Abonos  Verdes:  Por  lo  general,  las  plantas  como  abono  verde  y  cultivos  de
                  cobertura que se descomponen en y sobre el suelo, son el alimento ideal para los microorganismos
                  del mismo que enriquecen y mejoran la fertilidad del suelo, aumentando la actividad biológica y
                  protegiendo del lavado de los nutrientes. (Preferentemente utilizar las leguminosas).

                  El Compost: El compost, mejora la estructura del suelo: lo que significa que se va a poder trabajar
                  más fácilmente  y  el suelo tendrá una mejor aireación, adecuada  retención del agua y una  mayor
                  resistencia    a  la  erosión.  Por  otro  lado  el  compost,  provee  nutrientes  a  las  plantas  y  sus  ácidos
                  orgánicos hacen a los nutrientes del suelo más disponibles para las plantas. Cuando el contenido de
                  materia orgánica en el suelo es adecuado se reduce la lixiviación de los nutrientes.


                  Al mejorarse la estructura y el contenido de nutrientes de un suelo, su salud se fortalece, y un suelo
                  saludable  produce  plantas  saludables,  con  una  mayor  resistencia  al  ataque  de  plagas  y
                  enfermedades. En general los insectos se alimentan con plantas débiles o enfermas, la mejor forma
                  de controlarlos y de prevenir las enfermedades de las plantas es con un suelo vivo y sano.

                  Abono  Orgánico  Acelerado:  Es  un  abono  orgánico,  que  resulta  de  la  integración  de  restos  de
                  vegetales  secos  y  verdes,  picados,  tierra  de  monte,  estiércol  animal,  ceniza  o  cal,  carbón,
                  combinando con un preparado en agua con azúcar, levadura y harina de maíz, mezclando con agua
                  a capacidad de campo y realizando el volteo por lo menos 10 a 12 días, hasta que la temperatura
                  descienda a medio ambiente y luego ser aplicado a los cultivos.

                  El  Abono  Orgánico  Foliar.  Elaboración  y  aplicación  del  abono  orgánico  foliar  a  los  cultivos
                  permanentes y anuales, aportando con una buena disponibilidad de  nutrientes para la vida de los
                  cultivos agrícolas, activando  el fortalecimiento  del  equilibrio  nutricional como un  mecanismo  de
                  defensa de las mismas, a través de los ácidos orgánicos, las hormonas de crecimiento, antibióticos,
                  vitaminas,  enzimas  y  coenzimas,  carbohidratos,  aminoácidos  y  azúcares  complejas,  entre  otros,
                  presentes  en  la  complejidad  de  las  relaciones  biológicas,  químicas,  físicas  y  energéticas  que  se
                  establecen entre las plantas y la vida del suelo.

                  Estrategia  del  MIP.  Elaborar  y  aplicar  una  estrategia  de  prevención  y  control  de  las  `plagas  y
                  enfermedades que atacan a los cultivos agrícolas, considerando técnicas y métodos apropiados de
                  cultivos  que  no  alteren  el  medio  en  que  se  desarrollan,  identificando  con  razonable  seguridad  el
                  momento  preciso  del  empleo  de  cada  uno  de  los  procedimientos,  existiendo  una  interacción  e
                  independencia armónica  de factores como  el suelo, plantas, animales, mano  de obra y el  medio
                  ambiente, que permitan conservar y potenciar los recursos y el ciclo natural, considerando el respeto
                  entre  el  hombre  y  la  naturaleza,  de  manera  que  esté  ligado  a  cada realidad  social,  económica  y
                  cultural con el medio rural.






                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            82
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88