Page 98 - Construcción de atajados y obras de almacenamiento cuenca alta Río Salinas y Pilcomayo
P. 98

3.5. Gestión del futuro sistema de riego

                  La  Gestión  campesina  de  los  sistemas  de  riego,  implica  una  interacción  estrecha  entre  todos  los
                  actores sociales involucrados en el proyecto y la realización de una serie de actividades tendientes a
                  lograr el funcionamiento eficiente de la infraestructura de riego, para llegar con el agua hasta las
                  parcelas cultivadas, en el momento oportuno y en la cantidad suficiente para el normal desarrollo de
                  los cultivos y por otro lado prolongar la vida útil del sistema de riego mejorado.

                  El Proyecto: Construcción de Atajados y Obras de Almacenamiento de Agua en la Cuenca Alta del
                  Río  Salinas  y  Pilcomayo,  contempla  la  construcción  de  atajados,  estanques  de  ferrocemento,
                  cisternas  flexibles  para  el  almacenamiento  de  agua  y  la  construcción  de  obras  de  arte
                  complementarias.


                  3.5.1. Organización.

                  La organización de usuarios, recientemente conformada en un “Comité de Riego”, que agrupará a
                  todos  los  beneficiarios  usuarios  del  futuro  proyecto;  Construcción  de  Atajados  y  Obras  de
                  Almacenamiento de Agua en la Cuenca Alta del Río Salinas y Pilcomayo de  las comunidades de
                  San Diego Norte, Rodelajitas, La Vilca, Sivingal, Santa Lucía, San Diego Sur, Potreros, Narváez,
                  Narváez Villa, Canaletas, Gareca y Piedra Larga,. Este Comité de Riego del Proyecto, se ha creado
                  con  el  objetivo  de  gestionar  y  colaborar  en  la  elaboración  del  presente  proyecto,  el  mismo  será
                  consolidado  a  través  de  la  reorganización  y  el  fortalecimiento  mediante  las  actividades  de
                  acompañamiento durante la implementación del proyecto. Tendrá entre sus funciones legalizar los
                  derechos de uso de agua de las fuentes (vertientes, quebradas, etc.), actualizar los derechos de los
                  usuarios, definir y controlar el pago de tarifas por el uso del riego, planificar y ejecutar la operación
                  y mantenimiento del sistema. En esta estructura organizativa se  incluirá jueces de aguas por cada
                  comunidad, cuya nominación y funciones será definido por la organización antes de la entrega de
                  obras.

                  Con  la  finalidad  de  lograr  una  gestión  eficiente,  la  estructura  organizativa  del  Comité  de  Riego
                  estará  constituido  por  la  Asamblea  de  Usuarios  como  máxima  instancia  de  decisión  de  la
                  organización, luego estará un directorio o directiva que será la representación de los usuarios ante
                  cualquier instancia legal y por último estarán los usuarios de base, quienes elegirán a la directiva del
                  Comité de riego, a continuación se muestra el organigrama:

                                                  Asamblea general de Usuarios

                                                  Directiva del Comité de Riego con
                                                  un    representante   por   cada
                                                  comunidad

                                                  Usuarios de base






                  ASOCIACIÓN ACCIDENTAL PILCOMAYO
                                                            97
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103