Page 104 - MEMORIA EDTP-OTN-PB
P. 104
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DIS TRITO IV MUNICIPIO DE PADCAYA DEPARTAMENTO DE
TARIJA
La topografía está caracterizada por estrechos vall es con terrazas coluviales en diferentes
niveles (primarias, secundarias) en la parte de cab ecera de valles y otras de origen aluvial
que combinan con colinas y abanicos aluviales en la zona de valles. En las serranías se
presentan laderas de pendientes que llegan a más de l 50 % que combinan o concluyen
en limitadas mesetas (mesadas) que culminan con las cumbres de las serranías de
pendientes más o menos pronunciadas (las lomas o cu mbres). Las características
topográficas inciden en la retención de humedad del suelo y debido a sus pronunciadas
pendientes las cuencas presentan un drenaje obligad o por escurrimiento.
El factor aire en ciertos sitios se encuentra conta minado con partículas en suspensión
cuando existe circulación vehicular debido a que lo s caminos vecinales son de tierra y las
viviendas se encuentran cercanas a la vía.
El recurso agua también se encuentra con evidencias de contaminación en especial en las
fuentes cercanas a la carretera La Huerta – Huaylla jara por efecto de los pasivos
ambientales dejados durante la construcción de la c arretera.
Los suelos se encuentran afectados por la contamina ción visual donde se observa grandes
puntos de basurales a lo largo de la carretera, en los sectores de las parcelas agrícolas, se
observa restos de envases de plaguicidas los cuales no son recolectados y tratados.
Con respecto a la vegetación La zona presenta forma ciones de vegetación arbórea
arbustiva, que en sectores forma matorrales abierto s, con mayor porcentaje de gramíneas.
Las serranías y fondos de valle están cubiertos en diferentes proporciones por arbustos
con una ausencia casi total de árboles leñosos en l a parte baja.
La fauna en la zona, debido a la intensa actividad agrícola, la ganadería extensiva y la
caza sin control que sufrieron los animales silvest res, tiene presencia esporádica o se
encuentran en extinción como ser: perdiz, paloma, c óndor, loro, etc.
Las heladas que se presentan durante los meses de j unio y Septiembre y las sequías de
los meses de Septiembre a Noviembre, representan fa ctores de riesgo para los cultivos
agrícolas, como la papa, maíz y hortalizas.
Identificación de procesos de degradación existente s
Entre los principales problemas que confronta esta subregión se encuentran los
siguientes:
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 91