Page 220 - MEMORIA EDTP-OTN-PB
P. 220
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DIS TRITO IV MUNICIPIO DE PADCAYA DEPARTAMENTO DE
TARIJA
8.1.3.1. Ficha Ambiental (Instrumento de Alcance Pa rticular)
El primer paso del procedimiento a realizar consist e en el llenado de la Ficha Ambiental, a
través del Procedimiento Computarizado para la Eval uación de impactos Ambientales
(PCEIA) y la posterior evaluación de los impactos e n la Matriz de Identificación de
impactos, se encuentra detallado (ver anexo Evaluac ión de Impacto Ambiental), donde se
encuentra la información general del proyecto, la d escripción del área de emplazamiento
del proyecto, los recursos naturales del área que s erán aprovechados, la generación de
residuos, la producción de ruido, los posibles acci dentes y contingencias, etc.
La parte principal de este procedimiento, se encuen tra en la identificación de los impactos
“clave” en las diferentes etapas del proyecto, así como las medidas de mitigación y
prevención de dichos impactos. La ficha ambiental d el proyecto se encuentra en el anexo
27: Ficha Ambiental.
8.1.3.2. Categorización Ambiental
La categorización ambiental y todo el proceso técni co administrativo hasta la obtención
de la Licencia Ambiental se la realizara ante la Au toridad Ambiental Competente a Nivel
Departamental.
8.1.3.3. Análisis del Proyecto Sobre el Medio Ambie nte
Impacto ambiental, término que define el efecto que produce una determinada acción
humana sobre el medio ambiente.
Los efectos pueden ser positivos o negativos y se p ueden clasificar en: efectos sociales,
efectos económicos, efectos tecnológico-culturales y efectos ecológicos.
Dentro de los impactos sociales se suele poner como ejemplo el efecto del ruido
generado por el tráfico en una autovía. El ruido ca usa un impacto negativo sobre la
calidad de vida o sobre el confort de las personas que habitan junto a la infraestructura
en cuestión. Por el contrario, el recrecimiento de una presa existente puede tener un
efecto positivo, asegurando el abastecimiento de ag ua durante las épocas de sequía
prolongada.
Los efectos culturales suelen caracterizarse por su impacto negativo ya que, en ocasiones,
las actividades humanas pueden llegar a alterar o d estruir yacimientos u otros bienes
culturales. Por el contrario, un efecto positivo se ría el hallazgo de restos arqueológicos o
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 207