Page 27 - MEMORIA EDTP-OTN-PB
P. 27

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DIS  TRITO IV MUNICIPIO DE PADCAYA DEPARTAMENTO DE
                                                             TARIJA


                              Cuadro N  º                                                       s
                                        º
                                        º
                                        º 1.3: Vías de Acceso a las Comunidades Beneficiaria
                                                                       DISTANCIA
                    CAMINO            DESDE              HASTA                          TIPO         ESTADO
                                                                          (km)
                    Principal    Ciudad de Tarija      Padcaya          52          Asfalto      Buen     o
                    Principal       Padcaya            Camacho          23       Asfalto/Ripiado   Bueno
                   Secundario       Camacho             Rejara          22          Ripiado      Regular
                   Secundario        Cañas              Tacuara         10          Ripiado      Regular
                  Fuente: Visita Comunidades de Campo
                  Elaboración: Consultora San Roque Srl.

                  El  tiempo   necesario   para   llegar   al   sitio   de   proyect  o   desde   la   Ciudad   de   Tarija   es   de   2.5

                  horas aproximadamente hasta la comunidad más lejana      de Rejara. (  ver mapa 1.4  ).

                  1.1.5. Distancia a los Principales Mercados

                  En   primera   instancia,   es   necesario   hacer   la   distinc  ión   entre   productos   agrícolas

                  tradicionales   como   el   maíz,   papa   y   los   no   tradicion  ales   como   las   hortalizas.   En   este
                  sentido,   la   mayor   parte   de   la   producción   agrícola   t  radicional,   entre   un   20   a   60%,   se

                  destina al consumo familiar y al de los animales; m  ientras que la producción de hortalizas
                  se destina mayoritariamente al mercado, entre un 50   a 60%. El lugar más frecuente donde
                  se   vende   la   producción   agrícola   es   en   la   ciudad   de   Tarija,   Padcaya   y   las   ferias   de   las

                  comunidades vecinas.

                  En   cuanto   a   la   producción   ganadera,  se  observa   que   hay  ganado   vacuno,   ovino,   caprino
                  en   más   cantidad,   porcino   y   aves      en   menor   cantidad   las   cuales      se   destinan   al

                  autoconsumo;  mientras que  el  ganado  mayor  (vacuno),    son   utilizados  para   la  labranza  de
                  la tierra.

                  Actualmente   en   la   zona   las   familias   practican   una   a  gricultura   de   baja   –   mediana   escala,
                  bajo   un   sistema   de   uso   y   explotación   intensiva   del   suelo,   mediante   una   tecnología

                  netamente tradicional, cada comunidad de acuerdo a     sus condiciones produce uno a más
                  cultivos   para   el   mercado   entre   estos   tenemos:   papa   (consumo-semilla  ),   maíz,   arveja,

                  cebolla y otras hortalizas.

                  La   producción   agrícola   está   destinada   principalment  e   a   la   venta,   consumo   familiar,
                  pecuario y semilla.

                  Las   relaciones   de   comercialización   que   practican   la  s   familias   de   estas   zonas,

                  principalmente son:


                    Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             14
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32