Page 120 - Sistema de Riego Rejara
P. 120

CONSTRUCCIÓN   SISTEMA DE   RIEGO   REJARA


                  La precipitación efectiva se ha calculado de acuerd  o a la expresión de trabajo de campo

                  del   PRONAR  , en la región agroclimática de   Valles    cuya expresión es:
                   Pef   =  (Ptot  − 15   * )  . 0  75
                                                        Fórmula    para Valles
                      P  =   Precipitación efectiva (  mm/mes)
                       ef
                        P   =  Precipitación media mensual (  mm/mes)
                        tot
                                 Cuadro Nº 3.19: Precipitación Efectiva mm Estación     Cañas
                   AÑO      ENE.  FEB.  MAR.  ABR.  MAY.  JUN.  JUL.  AGO.  SEP.  OCT.  NOV.  DIC.  TOTAL
                  CAÑAS      161.2   145.3   130.5   34.2   3.3   0.5   0.6   4.2   11.1   53.8   81.0   125.4   751.1
               P. PROM. (mm)  161.2   145.3   130.5   34.2   3.3   0.5   0.6   4.2   11.1   53.8   81.0   125.4   751.1
                 P. Efectiva
                   (mm)     109.68  97.74   86.62   14.42   0.00   0.00   0.00   0.00   0.00   29.08   49.48   82.80   552.11
                 Ocurr 80 %   128.99  116.26  104.39  27.38   2.62   0.42   0.52   3.34   8.87   43.02   64.78  100.32   600.9


                  Fuente: SENAMHI. Balance Hídrico.

                  La   precipitación   efectiva   durante   los   meses   de   mayo     a   septiembre   son   nulas,   las
                  precipitaciones  ocurridas  en   este  lapso   no   llegan  e  fectivamente   a  mojar   el   suelo  hasta  la

                  CC   (Capacidad de campo), por lo que no se consideran   como lluvias beneficiosas, esto es
                  un indicador que es necesario el riego como supleme   nto a la lluvia.

                  3.5.6.4: Coeficiente  de  Cultivo  (  Kc  )

                  El   valor   del   coeficiente   de   cultivo   Kc  ,   representa   la   evapotranspiración   de   un   cultivo   en

                  condiciones óptimas y que produzcan rendimientos óp    timos ó máximos.

                                         Cuadro Nº 3.20: Coeficiente de Cultivo (Kc)
                                                      Invierno                           Verano
                    Nº      Cultivos
                                         JUN   JUL   AGO   SEP  OCT   NOV   DIC   ENE   FEB  MAR   ABR   MAY
                    1  Papa(tardia)                             0.24  0.74  1.02  0.75  0.61  0.48
                    2  Maiz(grano)                                    0.24  0.41  0.8   1.08  1.03  0.80
                    3  Papa(intermedia)                                     0.24  0.74  1.02  0.75  0.48
                    4  Avena(forraje)                                                   0.38  0.76  1.15  0.6
                    5  Cebolla(verde)                                                   0.78  0.91  1.05  1.00
                    6  Zanahoria         0.82  0.97  0.69                                          0.41  0.68
                    7  Lechuga y hortalizas men.                                             0.38  1.00  0.9
                    8  Papa(precoz)                  0.24  0.74  1.02  0.48
                    9  Maiz(choclo)                        0.24  0.41  0.8  1.08  1.03
                    10  Arveja(verde)    0.41  0.78  1.15  1.05
                    11  Haba(verde)      0.43  0.79  1.14  1.03
                    12  Lechuga y hortalizas men.  0.38  1.00  0.90
                       Fuente: ABRO 02 ver 3.1
                         Fuente: Balance Hídrico ABRO 2016







                   Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             109
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125