Page 137 - Sistema de Riego Rejara
P. 137

CONSTRUCCIÓN   SISTEMA DE   RIEGO   REJARA


                  4.2.7. Caudales máximos para diferentes periodos de      retorno

                  En   la   cuenca   de   aporte   de   los   Río   Rejara   y   demás   af  luentes   no   se   dispone   de   datos

                  hidrométricos;   por   esta   razón   nos   basaremos   en   méto  dos   simi-empiricos   basado   en   las
                  precipitaciones máximas y las características de la   cuenca en estudio; y además se tomara
                  como   dato  importante  para  la  información   histórica   de   los   vecinos   de  la  comunidad,     ya

                  que ellos son la mejor fuente de información donde   no se tiene estaciones de control.

                                Cuadro Nº 4.8: Caudales de Máximas Crecidas de la c      uenca
                                 CAUDALES MAXIMOS SECCION DE DESCARGA RIO REJARA
                                                          CAUDAL MAXIMO (m3/s)
                                                                   Periodo de Retorno ( T )
                         Método Utilizado
                                                     5          10          20         50         100
                  Kuichling                                                           180.9
                  Dickens                                                             162.8
                  Gauguillet                                                          127.9
                  Santi                                                                          271.4
                  Método Racional                   152.9      176.0      199.1       229.7      252.8
                  Hidrograma Triangular             158.6      188.3      218.1       257.4      287.2
                  Número de Curva                                         283.7       355.6      411.6
                  Adoptado                          155.8      182.2      208.6       237.3      305.7

                  Fuente  : Estudio Hidrológico - 2016.

                  4.2.8. Caudales medios mensuales por sub cuenca

                  Definidas   las   estaciones   hidrológicas   que   recaen   en     el   área   de   estudio   se   aplicaran

                  modelos   hidrológicos   en   este   caso   ya  que   no  existen     registros  de   caudales   y  estaciones
                  que estén dentro del área de aporte  entonces se pl  antea la siguiente metodología.

                  La   metodología   utilizada   está   basada   en   modelos   mat  emáticos   hidrológicos   que

                  pronosticaran los aportes mensuales de agua.

                  Para  el  cálculo  de  las  los  volúmenes  medios  mensual  es   de  escurrimiento  directo   del   área

                  de aporte recurrimos a la siguiente expresión matem  ática.
                                                      V =   C *   A*   P

                                                                   V
                                                       Q      =
                                                                     t

                  Dónde:


                         C= coeficiente de escorrentía de área de aporte.
                                                  2
                         A= área de aporte en m   .


                   Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             126
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142