Page 155 - Sistema de Riego Rejara
P. 155

CONSTRUCCIÓN   SISTEMA DE   RIEGO   REJARA


                  Hazen-Williams (1905)

                  El   método   de   Hazen-Williams   es   válido   solamente   par  a   el   agua   que   fluye   en   las

                  temperaturas   ordinarias   (5   ºC   -   25   ºC).   La   fórmula   es   sencilla   y   su   cálculo   es   simple
                  debido   a   que   el   coeficiente   de   rugosidad   "C"   no   es   función   de   la   velocidad   ni   del
                  diámetro  de  la  tubería.  Es  útil   en  el  cálculo  de   pé  rdidas   de  carga   en  tuberías   para  redes

                  de distribución de diversos materiales, especialmen  te de fundición y acero:

                  h = 10,674 • [Q^1,852/ (C^1,852 • D^4,871)] • L

                  En donde:

                         h: pérdida de carga o de energía (m)

                         Q: caudal (m3/s)

                         C: coeficiente de rugosidad (adimensional) (150 pa  ra PVC)


                         D: diámetro interno de la tubería (m)

                         L: longitud de la tubería (m)

                  La  planilla  de  cálculo  hidráulico  de  la  red  se  encu  entra   detallada  en  anexos,  cada  uno   de
                  los  estados   de  carga,   el   mínimo   y   el  máximo,   se   ver  ificaron  las   presiones  para   cada  uno

                  de   los   usuarios   y   se   realizó   un   trabajo   detallado   d  e   coordinación   con   los   beneficiarios
                  para   definir   el   trazo   de   cada   uno   de   los   ramales   y   la   ubicación   de   las   cámaras   de
                  operación.

                  Velocidades


                  Para   obtener   una   buena   auto-limpieza   en   la   tubería,     el   objetivo   fundamental   de   un
                  proyecto consiste en garantizar una condición de es  currimiento tal, que por lo menos una
                  vez por día propicie la auto-limpieza de las tuberí  as a lo largo del período de proyecto.


                  Para   obtener   una   buena   auto-limpieza   en   la   tubería,     la   velocidad   del   líquido   en   su
                  interior, debe ser como mínima de 0,90 m/s, que ade   más de impedir la sedimentación del
                  material   sólido   (arena)   en   la   tubería,   es   capaz   de   remover   y   arrastrar   la   arena   ya

                  depositada.

                  Si  la  velocidad  igual  a   0,90  m/s   es   capaz  de  arrast  rar  la  arena  sedimentada   en  la   tubería,
                  la  ocurrencia  de  valores  de  velocidad  superiores  a   0,90  m/s,  por  lo  menos   una  vez al  día,

                  con   mayor   razón   producirán   la  auto-limpieza   de   la   t  ubería   impidiendo   así,   la  formación
                  de depósitos de material sólido que puede obstruir   la tubería.


                   Consultora: San Roque                                    Tarija – Bolivia                                             144
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160