Page 181 - Sistema de Riego Rejara
P. 181
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO REJARA
Considerando que el actual proyecto contempla la co nstrucción de un sistema de riego,
no se puede separar durante la ejecución del compon ente AAT, platear una capacitación
integral, ya que el agua almacenada debe llegar has ta la parcela para concretar el riego.
Por lo tanto continuamos describiendo las operacion es que debe realizarse en el resto de
la red de riego.
Manejo de cámara de llaves predial
El manejo de la cámara de llaves a nivel predial se debe realizar por los mismos
propietarios de cada terreno, es decir la apertura de las llaves para iniciar el riego
parcelario debe ser efectuada antes del ingreso de agua a la sub red.
Para bloquear la entrada de agua a los laterales de riego, es necesario bloquear la llave
de la cámara predial, realizándolo en forma pausada hasta bloquear completamente y no
de golpe.
Manejo de Cabezal de riego en caso de sistemas de r iego presurizado
El manejo del cabezal de riego es de mucha importan cia ya que de éste depende el
funcionamiento de la red de riego parcelaria, por l o tanto desde el ingreso del agua por
éste cabezal hasta la salida se debe controlar de m anera permanente, mediante el control
de la presión con los equipos y accesorios que cont rolan la distribución del agua.
Red de riego parcelaria
La red de riego a nivel parcelario será manejada ín tegramente por los usuarios del
proyecto, de esta manera los requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de la
red de riego, son los siguientes:
Cultivo agrícola definido
Diseño agronómico
Diseño Hidráulico de la red (gasto de agua x riego, frecuencia de riego)
Área de riego identificada en croquis
TURNO DE RIEGO
Los turnos de riego que se establecerán con el rieg o, será mediante turnos a interior de
cada grupo, una vez que el estanque éste lleno corr erá el turno para otro grupo de
regantes. Generalmente durante el riego se acostumb ra regar desde la última parcela
hacia el primero.
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 170