Page 49 - Sistema de Riego Rejara
P. 49
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO REJARA
B. Composición Étnica e Idiomas
Con relación a la Composición étnica de la Població n, se puede decir que actualmente la
mayoría de la población es de origen Mestizo/Crioll o, el porcentaje de esta población es
del 100% (ver cuadro siguiente).
°
°2.10: Composición Étnica de la Comunidad Beneficiar
Cuadro N ° ia
°
NUMERO POBLACIÓN SEGÚN ETNIAS (%)
ZONA DE
MESTIZO/CRIOLLO QUECHUA/AYMARÁ GUARANÍ OTRO
FAMILIAS
Zona Rejara Norte 100 100% 0% 0% 0%
Zona Rejara Centro 70 100% 0% 0% 0%
Zona Rejara Sud 70 100% 0% 0% 0%
TOTAL 240
PROMEDIO 100% 0% 0% 0%
Fuente: Encuesta Realizada en la Comunidad
Elaboración: Propia
El idioma oficial en las comunidades beneficiarias, es el castellano siendo la mayoría de
las familias descendientes de criollos y mestizos q ue habitaron esta parte de la Provincia
Arce.
°
Cuadro N ° ria
°2.11: Idioma que se habla en la Comunidad Beneficia
°
IDIOMAS QUE HABLAN
ZONA
ESPAÑOL QUECHUA AYMARÁ GUARANÍ OTRO
100% 0% 0% 0% 0%
Zona Rejara Norte
Zona Rejara Centro 100% 0% 0% 0% 0%
Zona Rejara Sud 100% 0% 0% 0% 0%
Fuente: Encuesta Realizada en la Comunidad
Elaboración: Propia
C. Costumbres
Cada región tiene sus propias costumbres y tradicio nes que lo identifican culturalmente a
la población y por ende a la persona. Entre las cos tumbres más sobresalientes de la
Comunidad beneficiada con el proyecto se tiene San Juan, Santiago, San Isidro,
Guadalupe, Feria Agropecuaria entre otros, en el cu adro siguiente se detallan estas
costumbres.
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 38