Page 59 - Sistema de Riego Rejara
P. 59
CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO REJARA
pendientes pronunciadas, lo que repercute en la pér dida del potencial productivo del
suelo en pocos años y en consecuencia se tiene bajo s rendimientos.
En la comunidad dentro del área de acción del proye cto, el sistema de producción se
podría decir que es semi mecanizado. Los agricultor es de las parcelas productivas que
tienen acceso (camino vecinal) utilizan tractor par a las labores de pre siembra, los demás
agricultores lo realizan tradicionalmente usando la yunta de bueyes con arado de palo
en actividades de pre siembra, siembra y labores cu lturales; la cosecha y poscosecha lo
realizan manualmente.
En las comunidades mayormente el uso de semilla es informal, por ejemplo; de la
producción de papa (consumo – semilla), maíz, arvej a, trigo, avena, oca y lisa asignan un
porcentaje para guardarlo como semilla y usarlo en la próxima campaña agrícola, ellos
determinan la cantidad en función a la disponibilid ad de parcelas de producción para su
implementación y así consecuentemente lo manejan po r unos años, posteriormente
también compran semilla informal proveniente de otr as zonas en el mercado de la ciudad
de Tarija. Por otro lado un sector usa y compra sem illa como ser los productores de papa
semilla que registran sus parcelas de producción pa ra su certificación, siendo los únicos
en las distintas comunidades que usan semilla forma l certificada.
En cuanto a la sanidad vegetal cultivos tienen más presencia de plagas que enfermedades
que difieren por la altura (m.s.n.m.) y la ubicació n de la comunidad. Los agricultores
tienen poco conocimiento en la sintomatología, en l a selección, en la dosificación, en la
efectividad de los insecticidas y fungicidas. Es po r eso que cuando realizan el tratamiento
tiene un bajo nivel de efectividad por falta de una adecuada dosificación y selección de
los productos convenientes, normalmente los agricul tores escogen productos baratos y
altamente tóxicos que no garantizan un control efec tivo además de la destrucción de la
fauna benéfica.
El uso de fertilizantes tanto químico y orgánico (g uano de chiva) es frecuente y
tradicional, es decir desconocen el uso conveniente de los mismos y las dosificaciones
adecuadas en base a diferentes variables considerad os para la implementación de un
determinado cultivo. Como consecuencia la fertilida d de los suelos baja, la semilla se
degenera y se obtiene rendimientos bajos.
El método de riego aplicado por los agricultores es el de gravedad que difiere de acuerdo
a la etapa del ciclo del cultivo. Vale decir para l a preparación del terreno se aplica el riego
por gravedad inundando el terreno por melgas, dura nte el ciclo del cultivo de la
Consultora: San Roque Tarija – Bolivia 48