Page 12 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 12
3.2.14 Actividades preparatorias con los beneficiarios
Identificar los factores de riesgo, hitos del proyecto y compromisos institucionales, derechos de uso del agua, acuerdos entre las partes,
aportes de contraparte, etc.
3.2.15. Componente Supervisión y Acompañamiento para la ejecución de obras.
En la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión, además se debe considerar elaborar lo siguiente:
3.2.15.1 Términos de referencia para la supervisión de ejecución de obras.
El Consultor elaborará los Términos de Referencia para contratar los servicios de supervisión de la ejecución de obras.
Los Términos de Referencia para el servicio de supervisión deben establecer que la supervisión es responsable técnico para lograr que los
proyectos sean ejecutados y concluidos de forma óptima, de acuerdo a las condiciones y especificaciones técnicas bajo las cuales fueron
aprobados y contratados los servicios para la ejecución de obras. Por otro lado, debe garantizar el cumplimiento del objetivo del proyecto en
términos de materializar el estudio de Diseño Técnico de Pre inversión “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PRESA HUACATA VALLE
CENTRAL DE TARIJA” desde el punto de vista técnico y también tomando en cuenta los aspectos legales, productivos y organizativos acordados
con la población beneficiaria.
Sobre la base de los alcances y definición exacta de tareas, se establecerá el personal mínimo requerido, los tiempos de participación, la
logística y los respectivos presupuestos.
3.2.15.2. Términos de referencia para el Acompañamiento
El Consultor elaborará los Términos de Referencia para el acompañamiento en las fases de Ejecución y puesta en marcha del proyecto.
El Consultor deberá definir las necesidades de acompañamiento para la ejecución de las obras.
Coordinación con los beneficiarios para organizar el cumplimiento del trabajo comunitario.
Modalidad de valoración del aporte comunitario y necesidad de acompañamiento o responsabilidad en su implementación.
Acompañamiento a la organización de beneficiarios en la organización del trabajo, administración de aportes, resolución de conflictos
sobre derechos de paso, otros temas.
Preparación de la organización de beneficiarios para el futuro funcionamiento del sistema, como elaboración de esquemas de
distribución e instrucción a responsables de todo el sistema.
Adicionalmente el Consultor definirá las actividades de acompañamiento para la puesta en marcha.
Acompañamiento en la implementación de los esquemas de distribución y apoyo en los ajustes posteriores.
Apoyo a la organización de usuarios en el desarrollo de capacidades para la operación y mantenimiento de obras.
Elaboración de Manuales de Funcionamiento del Sistema, Operación y mantenimiento de obras.
Fortalecimiento de la organización en su funcionamiento interno. Para la organización del acompañamiento el Consultor describirá la
estrategia de ejecución de los servicios de acompañamiento y definirá los servicios profesionales necesarios y la organización del
trabajo.
3.2.15.3. Contenido referencial del estudio:
Para la elaboración del estudio deberá realizarse según el siguiente contenido referencial:
1) Diagnóstico de la situación actual:
1.1) Determinación del área de influencia del proyecto y la población objetivo.
1.2) Características físicas del área de influencia.
1.3) Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios.
1.4) Situación ambiental y de riesgos actual, así como adaptación al cambio climático.
2) Objetivos generales y específicos.
3) Estudio de mercado:
3.1) Análisis de la demanda.
11