Page 14 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 14

a)  Plano general de ubicación de las obras proyectadas, incluyendo croquis de las vías de acceso sobre cartas IGM escala 1 : 50.000.
                  b)  Planos de red de aducción (con identificación de las comunidades y lugares referenciales)
                  c)  Planos de la obra de captación (presa derivadora, toma tirolesa, galería filtrante, etc.) con todos sus componentes.
                  d)  Planos de la red de aducción principales y, según el proyecto, planos de ramales secundarios.
                  e)  Planos de la Planta de Tratamiento y de Tanques de almacenamiento.
                  f)  Planos de obras de arte: puentes acueducto, sifones, pasos de quebradas, etc.
                  g)  Obras  complementarias:  vertedores  laterales,  desarenadores,  repartidores,  paso  de  caminos,  muros  de  contención,  muros  de
                     encauce, etc.

               3.2.15.5. Soporte Informático

               El  texto  del  documento  será  redactado  en  Word  y  las  planillas  en  Excel,  los  planos  serán  dibujados  en  AUTOCAD.  Otros  formatos  que
               correspondan a paquetes especializados deberán ser presentados de manera tal que sus resultados puedan ser leídos en formato estándar.
               La información topográfica y geográfica se presentara en formatos comunes autorizados por el Supervisor del estudio.  También deberá
               entregar información “en crudo”.

               3.3. RESULTADOS DEL ALCANCE

               Ingeniería de las obras principales, de las obras auxiliares y de las obras complementarias  y sus alternativas de solución viables y factibles
               técnica y económicamente a ejecutarse. Se espera del Consultor un análisis integral del conjunto de alternativas, que incluye el estudio técnico
               y económico de las distintas soluciones posibles.
               Por lo tanto la determinación de la mejor alternativa será motivo de análisis técnico económico social y ambiental y será parte del estudio de
               alternativas y comprenderá el diseño, determinación de costos, estudios socioeconómicos, etc.
               Esta fase concluirá con la selección y propuesta de la alternativa más idónea que se desarrollará en la siguiente fase.
               Dotar de un líquido elemento entregado cumpla con los parámetros mínimos de calidad de agua establecidos en la normativa nacional NB-512
               Control de Calidad, Requisitos para sistemas de agua potable

               Estudio de un Plan de Manejo Ambiental conforme los alcances establecidos en las Metas del Estudio, que refleje las acciones y/o actividades
               en todas las etapas del Proyecto.
               Acciones concretas a través de obras complementarias de Medidas de mitigación ambiental antes de la presa de Huacata para solucionar y
               purificar el agua de metales pesados y plaguicidas que ingresan a la presa y así mismo en la planta de tratamiento
               La DETERMINACIÓN de costos de inversión, supervisión y asistencia técnica integral/ acompañamiento y los posibles aportes de la entidad
               financiera y de los usuarios.

               Manual de funcionamiento del futuro sistema de agua potable. (Operación, Mantenimiento). Sus costos, sus resultados productivos y otros
               impactos, identificados.
               Evaluación socioeconómica, evaluación financiera privada, evaluación técnica y evaluación ambiental del proyecto, Las actividades necesarias
               para la construcción del sistema de agua potable, deberán realizarse con plena observancia a los normativas ambientales y planificando
               medidas de mitigación de los impactos ambientales negativos.
               Estudio Técnico, Legal, Administrativo, Socioeconómico para la implementación de una EPSA (Empresa Prestadora del Servicio de Agua Potable
               y Alcantarillado Sanitario), para que se haga cargo y responsabilice de la Gestión del Sistema de Distribución de Agua Potable.
               Especificaciones Técnicas y Términos de referencia para pasar a la siguiente etapa de ejecución.

               3.4. ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES

               La entidad contratante en este caso la Gobernación del  Departamento de Tarija será LA  AUTORIDAD principal encargada de velar el
               desarrollo y fiel cumplimiento del presente estudio de diseño técnico de pre inversión,   la cual designara mediante memorándum la
               designación de un Supervisor del Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión, quien tendrá facultad y responsabilidad de hacer cumplir los
               términos de referencia, rechazo y aceptación de los servicios desarrollados por el consultor.

               Todas las instrucciones emitidas mediante notas escritas por el Supervisor del Estudio es de cumplimiento Obligatorio por el consultor

                                                                                                                  13
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19