Page 20 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 20

Elaborar en forma conjunta con las  comunidades beneficiarias un documento llamado “Carpeta de Usos y Costumbres sobre el Agua” con los
               solicitantes y autoridades competentes para el uso adecuado del agua del sistema a construirse.

               4.5.2 Factores de riesgo del proyecto

               Análisis de riesgos identificados, sus causas y posibles soluciones.

               4.6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN

               Presentar conclusiones que sustenten la recomendación de continuar con la Inversión, postergarlo o abandonarlo. Describir los aspectos del
               proyecto que requieren una atención especial en la fase de Inversión.

               Recomendaciones respecto a la implementación de medidas de reducción de riesgos puntuales o la formulación de un proyecto de manejo
               integral de cuencas (MIC).

               5.     PRODUCTOS E INFORMES A ENTREGAR

               5.1.   PRESENTACIÓN DE INFORMES

               La consultora deberá presentar los siguientes informes:

               a) Informe Inicial: Informe Inicial a los 10 días a partir de la Orden de Proceder, que deberá contener el plan y cronograma detallado de sus
               actividades a ser implementados, ajustado a la fecha de Orden de Proceder, indicando como se propone ejecutar y concluir el servicio. Este
               cronograma, una vez aprobado, solamente podrá ser modificado con la aprobación escrita de la Entidad, en la instancia competente.
               b) Primer Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 60 días de la Orden de Proceder, que contendrá toda la información de
               campo (levantamiento topográfico), datos generales del proyecto, información básica del área del proyecto (análisis socioeconómico, cultural,
               etc.). Informe parcial que estará acompañado de todos los planos correspondientes.
               c) Segundo Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 90 días de la Orden de Proceder, que contendrá el Diseño hidráulico
               de una planta de tratamiento de agua potable, ensayo de suelos (capacidad portante), diseño estructural de todo el conjunto de la planta de
               tratamiento. Informe parcial que estará acompañado de todos los planos correspondientes.
               d) Tercer Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 120 días de la Orden de Proceder, que contendrá el Diseño hidráulico y
               estructural de la obra de toma, red de aducción, tanques de almacenamiento, obras de arte complementarias. Informe parcial que estará
               acompañado de todos los planos correspondientes.
               e) Cuarto Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 150 días de la Orden de Proceder, que contendrá las medidas de
               mitigación ambiental a implementarse en la ejecución del proyecto, análisis de laboratorio de agua, diseño hidráulico y estructural de obras de
               arte de ingeniería que la consultora vea necesarias para depurar el agua que ingresa desde las minas que la preceden a la presa de Huacata.
               Informe parcial que estará acompañado de todos los planos correspondientes.
               f) Quinto Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 180 días de la Orden de Proceder, que contendrá el cómputo métrico,
               presupuesto de obra, presentación de la ficha y matriz ambiental a la institución que corresponda para la solicitud de la categorización de la
               licencia ambiental del presente estudio. Informe parcial que estará acompañado de todos los planos correspondientes.
               g) Sexto Informe Parcial: Informe Parcial de avance del estudio a los 210 días de la Orden de Proceder y primera presentación de todo el
               estudio en su conjunto que contendrá toda la información resultante de los estudios realizados de la consultoría (estudio de suelos, estudio
               hidrológico, estudio de los bancos de préstamo, ubicación y cubicación de los posibles bancos de préstamo, etc.) que se utilizara en la fase de
               ejecución. También deberá contener la Ingeniería del Proyecto y el análisis de las alternativas propuestas por el Consultor, en forma analítica
               (presentación escrita y audiovisual); este informe, deberá contener el análisis, socioeconómico, técnico–estructural y económico, conclusiones
               y recomendaciones; el Consultor podrá recomendar la mejor alternativa tomando en cuenta los aspectos mencionados. Presentación del
               estudio que estará acompañado de todos los planos correspondientes.
               h) Séptimo Informe Final: Al terminar el Plazo de Ejecución a los 240 días calendario, se realizará la presentación final del Estudio del
               proyecto,  concluido con todos sus componentes (3 originales y 2 copias impresas con sus respectivas copias en digital CD Disco compacto)
               Los trabajos no contemplados en estos términos de Referencia o en la oferta del Consultor o que posteriormente se definiese, y que deben ser
               ejecutados, también tendrán el plazo tope de la fase  a la cual corresponden.
               Dentro del plazo previsto, el Consultor entregará el producto final objeto del servicio de Consultoría, incluyendo todos los aspectos y elementos
               previstos en el Alcance de Trabajo y Propuesta presentada.
                                                                                                                  19
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25