Page 5 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 5
1. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto es de mucha necesidad para los municipios de San Lorenzo y de Cercado, puesto que se tiene un déficit de agua potable,
principalmente en época de estiaje. Tomando en cuenta que se tiene una fuente de agua como es la represa de Huacata que fue concluida hace
tres años, se ve la necesidad apremiante de conducir este caudal de agua a estas dos poblaciones del departamento de Tarija, por lo que la
ejecución del proyecto estudio de preinversion sistema de agua potable presa Huacata valle central de Tarija es de imperante necesidad
realizarlo a la brevedad posible para satisfacer la demanda de agua de la población.
Por otro lado debido a los diferentes cambios que ocurren en nuestro medio ambiente de nuestro planeta tierra ocasionados muchas veces
por el hombre mismo, se puede notar que las fuentes de agua y vertientes en nuestro departamento en particular están reduciendo
drásticamente de caudal cada año, por lo que es necesario ante esta variación de agua, que se busque otras fuentes de agua permanente para
evitar a la población los diferentes cortes o racionamientos de agua lo que perjudican un abastecimiento de agua normal y de esta forma se
garantizara agua permanente para la población beneficiada.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.
Elaboración del estudio de DISEÑO TÉCNICO DE PREINVERSIÓN para posteriormente pasar a la siguiente etapa de EJECUCIÓN, mediante el cual
mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades ALEDAÑAS A SAN LORENZO Y LA CIUDAD DE TARIJA, mediante LA DOTACIÓN
CONTINUA DE AGUA POTABLE, a través de la construcción de un sistema de AGUA POTABLE.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Uno de los objetivos centrales es la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, de acuerdo a normativa vigente.
Dimensionamiento de obras de aducción de agua potable mediante la construcción de un sistema de captación , cuya fuente de agua
será la proveniente de la presa Huacata, con una obra de toma en Corana y la conducción por tubería, para abastecer a tanques
existentes y nuevos en el municipio de San Lorenzo y la ciudad de Tarija.
Implementar una o dos plantas de tratamiento que garantice la potabilidad del agua a ser distribuida.
El diseño de las plantas de tratamiento deberán potabilizar el agua desde el punto de vista físico, químico y microbiológico para cumplir
las normas bolivianas vigentes de nuestro país en el sector.
Conformación de un Sistema de Distribución de Agua para Consumo para las siguientes poblaciones: Corana Norte, Corana Sud, Tomatas
Grande, Canasmoro, Bordo Guadalquivir, Alto Lajas, Lajas La Merced, Barranco, San Lorenzo, Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sud,
Calama, Jurina, Marquiri, Monte Méndez, Monte Cercado, Monte Sud, Sella Méndez, Sella Cercado, Bordo El mollar, Hospital 4to Nivel,
Rancho Norte, Rancho Sud, Santa Bárbara Grande, Santa Bárbara Chica, Erquis Ceibal, Erquis Sud, Erquis Norte, Erquis Oropeza,
Tomatitas, Loma de Tomatitas, Cadillar, Coimata, La Victoria, San Mateo, Pampa Galana, y la ciudad de Tarija, en particular los barrios
periurbanos de la zona norte de la ciudad.
La situación actual de las comunidades y habitantes indica niveles bajos en los factores de eficiencia, conducción y distribución del agua
potable, como lo son los sistemas de agua potable existentes, y que ya no cubren la demanda actual de la población
Incrementar los niveles de salud a través de la dotación del agua potable de manera permanente y principalmente en la época de estiaje.
Incrementar la oferta de agua para futuras ampliaciones de acuerdo al crecimiento poblacional.
Gestión del sistema de agua potable, a través de la capacitación y participación de los usuarios en su organización, operación y
mantenimiento, buscando la sostenibilidad del proyecto con la formación y desarrollo de su CAPYS (Comité de Agua Potable y
Saneamiento)
Estructura para la conformación de una EPSA metropolitana, que atenderá los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
cumpliendo normas en vigencia, tanto en calidad como en cantidad, resguardando la salud de la población.
Diseño de los tanques de almacenamiento, y determinación de la ubicación de los mismos en lugares específicos
Para el emplazamiento y tendido de tubería se deberá tramitar el derecho y uso de vía (permiso correspondiente) a través de actas,
acuerdos y otros para que en el momento de la ejecución y construcción del sistema de agua no haya obstáculos que retrasen la
construcción y desarrollo del mismo. De la misma manera para el terreno de la planta de tratamiento se deberá tramitar ya sea la
donación, compra venta o expropiación del mismo para también en la construcción no tener inconveniente alguno
4