Page 7 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 7
3. ALCANCE DE TRABAJO
El presente proyecto se desarrollará en función a lo establecido en el nuevo Reglamento Básico de Pre inversión, que fue aprobado
mediante Resolución Ministerial Nº 115/2015 de fecha 12 de Mayo de 2015, por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
3.1. ALCANCE GENERAL DE LOS SERVICIOS
Los alcances generales y específicos son de carácter enunciativo y no limitativo. El Consultor, a juicio y experiencia propia, debe también
realizar otros estudios que no se especifican en los puntos que siguen, pero que sean necesarios para cumplir con los objetivos del servicio
contratado.
Todo cálculo y aseveración, estimación o dato deberá estar justificado en lo conceptual y en lo analítico y no se aceptarán estimaciones o
apreciaciones del Consultor, sin el debido respaldo.
Así mismo la empresa consultora deberá contar con una oficina de trabajo en la ciudad de San Lorenzo contando con personal técnico y equipo
logístico presente y necesario durante toda la realización del estudio de pre inversión.
El tipo de servicio a ser contratado puede ser provisto por una empresa consultora u consorcio de empresas consultoras.
El proyecto propuesto propondrá una solución viable para el uso y aprovechamiento de agua para consumo humano, mediante la construcción
de un sistema de agua potable con todos sus componentes (Obra de Captación, línea de Aducción, Planta de Tratamiento de Agua Potable,
Tanques de Almacenamiento, Líneas de Distribución Principales y Secundarias) .
El Sistema de Distribución propuesto debe contar con el estudio completo (Técnico, Legal y Socioeconómico) de una propuesta para la
conformación de una EPSA, que se encargue de administrar, operar, y mantener el Sistema. La Gestión del manejo de los recursos hídricos es
importante en la Planificación del consumo del agua potable.
El sistema propuesto debe contar con los Manuales de Operación y Mantenimiento de los componentes más relevantes: Obra de Captación, línea
de Aducción, Planta de Tratamiento de Agua Potable, Tanques de Almacenamiento, Líneas de Distribución Principales y Secundarias.
La CONSULTORA debe realizar en estudio Técnico-Institucional para estudiar y formular la mejor forma de administración de este sistema,
dentro de los parámetros de la normativa Boliviana (Ley 2066 y otras). Ya sea mediante la creación de una EPSA a nivel del Municipio de San
Lorenzo y Tarija, en las zonas por donde pasa el estudio, u otra mejor solución que salga del Estudio respectivo, dentro de los parámetros de la
normativa Boliviana (Ley 2066 y otras).
Esta solución será técnica y socialmente aceptable, económicamente rentable, ecológicamente sostenible y que además no existan factores de
riesgo que impidan su ejecución.
3.2. METODOLOGIA INDICATIVA
A continuación se expone la metodología que tendrá el presente estudio de diseño técnico de preinversión, en su parte inicial de presentación.
Carátula.-Debe incluir como mínimo los nombres de la entidad promotora, nombre del proyecto que haga mención a la acción a efectuarse, el
objeto o motivo de la acción y la ubicación del proyecto (departamento y municipio, nombre de la comunidad solicitante), lugar, mes y año de
elaboración. Deben incluirse obligatoriamente los nombres de los responsables y autores del documento, por tema desarrollado.
PROYECTO: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión “CONSTRUCCION SISTEMA DE AGUA POTABLE PRESA HUACATA VALLE CENTRAL DE TARIJA”
Formulario de revisión.-El presente estudio también será complementado con el Formulario de Revisión Técnica del Proyecto FRTP vigente
para el Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión (será firmado y presentado por el Consultor, de acuerdo al formato establecido)
Índice.-Deberá contener el índice de:
Del documento
De cuadros
Imágenes
Anexos
6