Page 8 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 8
Ficha técnica.-Consiste en la preparación de un resumen de las características y particularidades del proyecto. Se adjunta formato vigente.
Resumen ejecutivo (máximo 3 páginas)
Justificación.
Identificar los problemas que se pretende solucionar y los beneficios esperados por la población objetivo.
Objetivos
Alcance.
Describir las alternativas analizadas, incluyendo el sistema de agua potable y las obras diseñadas (tipos, cantidades, características
de cada obra).
Contexto de la cuenca de emplazamiento del proyecto.
Presentar el costo total del proyecto de agua potable (expresado en moneda nacional y en Dólares ($us).
Resultados del estudio socioeconómico y evaluación financiera
Emitir una opinión fundamentada que recomiende la ejecución del proyecto, postergación o abandono del proyecto.
Criterios para la toma de decisión, recomendaciones y conclusiones del proyecto.
- Se realizara estudios socioeconómicos (con información primaria y secundaria)
- Aspectos demográficos (Características: Comunales y familias beneficiadas).
- Aspectos socioeconómicos (Principales Actividades económicas, sociales, culturales).
- Servicios Básicos existentes (existencia, estado y cobertura).
- Si no existe el servicio/infraestructura – Si existe el servicio/infraestructura.
- Otra Información Relevante
3.2.1 Identificación de problemas, potencialidades y justificación del proyecto
Describir el origen de la idea de proyecto y sus antecedentes relevantes; analizar y valorar el nivel de participación e
involucramiento de la comunidad con respecto a la idea propuesta.
Con la participación de los beneficiarios potenciales, identificar los problemas que se pretende resolver, plantear la solución y los
beneficios esperados; identificar las potencialidades del área.
Identificar los principales riesgos del proyecto (climáticos, sedimentación, Contaminación, erosión, etc.).
Establecer la situación futura en caso de no ejecutarse el proyecto (insalubridad, migración, inseguridad alimentaria, y otros)
considerando la mejor utilización de los recursos disponibles.
Marco legal (desde el punto de vista local, municipal, departamental y Nacional) y el ámbito de competencias.
3.2.2 Ubicación del área del proyecto
Localización: departamento, provincia, municipio, comunidad o comunidades.
Ubicación geográfica: latitud, longitud, altitud, cuenca hidrográfica principal.
Vías de acceso: distancia y tiempo de viaje desde la capital de departamento más próxima, estado de conservación de la vía.
Presentar mapa de ubicación regional, departamental y nacional con las vías de acceso.
Adjuntar lámina de ubicación de la cuenca de aprovechamiento, infraestructura principal y vías de acceso, tomando como base
cartas geográficas IGM. Escala 1:50.000
3.2.3 Condiciones socioeconómicas de los beneficiarios
En base a información obtenida de fuentes oficiales (INE, VRHR, MPD, etc.) y la generada por la consultora en el área del proyecto describir:
Comunidades involucradas en el proyecto.
Población beneficiaria del proyecto (número de habitantes, hombres y mujeres), población económicamente activa; índice de
pobreza.
Lista de beneficiarios del sistema de agua potable (familias).
Actividades económicas principales de los beneficiarios.
Indicar: fuente de agua, área de influencia (superficie, ubicación), tipo de infraestructura existente y su estado actual.
7