Page 9 - CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE - PRESA HUACATA
P. 9

  Indicar derechos colectivos de usufructo de agua de la fuente. En caso necesario, indicar relación con otros usufructos en la misma
                      cuenca.
                     Describir la gestión de agua potable del sistema actual: (tipos de) derechos de agua, estratificación de derechos de agua entre las
                      familias, modalidades de distribución de agua (a lo largo del año), organización, contribuciones de usuarios para funcionamiento del
                      sistema, actividades de limpieza y mantenimiento (elaborar esquemas del sistema: fuente-conducción-distribución).
                     Identificar principales limitaciones y problemas en el sistema de agua potable actual: déficit de agua, ineficiencias de captación,
                      conducción o aplicación, problemas para lograr gestión más efectiva / eficiente, inequidad en la división de los derechos de agua,
                      problemas en la conversión productiva. Identificar razones por las que los usuarios no pueden resolver sus limitaciones/problemas.
                     Identificar fortalezas en el sistema de agua potable actual, que pueden ser fundamento para proyecto nuevo.

                3.2.4 Disponibilidad de Agua

                     Identificar el volumen de agua que puede aprovechar el sistema de agua en el tiempo, expresar en caudales continuos periódicos
                      (mensuales).
                     Presentar datos de caudales máximos para distintos periodos de retorno, que se usan para el diseño de las obras mayores y datos
                      de arrastre de sedimentos.

               3.2.5 Recurso agua: disponibilidad y calidad de agua

                     En esta sección se identifica el volumen de agua que puede aprovechar el sistema de agua potable en el contexto de su cuenca
                      hidrográfica
                     En caso de un sistema de toma directa o de agua subterránea, se expresa en caudales continuos periódicos (mensuales).
                     Se presentan datos de caudales máximos para distintos periodos de retorno, que se usan para el diseño de las obras mayores (obra
                      de toma, vertedero de excedencias y bocatoma) y datos de arrastre de sedimentos.
                     Hidrología de la(s) cuenca(s). Presentar tabla resumen de los resultados del estudio hidrológico básico con los siguientes contenidos
                      mínimos:
                          -  Describir características básicas de la cuenca: superficie, forma, etc.
                          -  Elaborar y presentar datos de precipitación.
                          -  Determinar potencial hídrico disponible (describir metodología).
                          -  Determinar crecidas para períodos de retorno de (años en función de Periodo de Retorno).
                          -  Estimar el arrastre de sedimentos.
                     En caso de trasvases de agua, con obras ubicadas en un municipio y/o comunidades aledañas, adjuntar documento de concertación y
                      de no objeción del municipio y/o comunidades en cuyo territorio se construyen las obras de trasvase, sobre el uso del agua.
                     Determinar el caudal mínimo ecológico. Inventariar la proximidad de áreas naturales o protegidas que puedan ser afectadas por una
                      mayor captación aguas arriba.
                     De cada fuente de agua, debe hacerse un análisis de calidad del agua, el análisis debe ser realizado por laboratorios reconocidos y
                      describirse eventuales factores de contaminación en la zona.
                     Identificar derechos de usufructo de agua en la cuenca. Describir los derechos espacio-temporales y su efecto en la disponibilidad
                      de  agua para el  proyecto. Apoyar  la  organización  de  la  “Carpeta de  Usos  y  Costumbres sobre  el Agua” con  los solicitantes  y
                      autoridades competentes.

               3.2.6 Sistema actual del Agua Potable

                     Descripción de distribución actual del agua (sobre la base de reparto de derechos), las capacidades de gestión de los beneficiarios,
                      la infraestructura, su manejo y la organización actual. Describir los principales problemas en el sistema de agua potable que se
                      pretende resolver con el proyecto o que podrían generarse con el proyecto.

               3.2.7 Hidrología de la(s) cuenca(s):

                     Describir características geomorfológicas de la cuenca: superficie, forma, longitud del curso de agua, pendiente media, cobertura
                      vegetal, suelo y uso del suelo. Adjuntar mapa de la cuenca a escala adecuada.



                                                                                                                  8
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14