Page 104 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 104
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
abastecimiento de agua para el consumo humano y solamente 31 comunidades
indicaron que si es posible captar de otras fuentes el líquido elemental.
Por otro lado, respecto a la ubicación y/o como se puede captar el agua de esas otras
fuentes, los comunarios indicaron que a través de nuevas tomas, ampliaciones y
perforación de pozos.
2.1.2.2.7.2 ALCANTARILLADO SANITARIO
En la comunidad de San Andrés un gran parte de las casas está conectado al
alcantarillado, es 3,6 por ciento de las viviendas en el área rural. En San Andrés este
alcantarillado está conectado a la planta de tratamiento.
En las otras comunidades no existe alcantarillado, allí la población utiliza en la mayoría de
las casos ninguna forma de servicio sanitario, la gente hace sus necesidades en el campo,
un 38,7 por ciento. Es un gran parte de la población que no cuenta con el servicio
sanitario, lo que es alarmante en todo el distrito porque en la zona puede hacer mucho
calor y están expuestos al contagio de una serie de enfermedades. Otro 36,4 por ciento
de la población utiliza letrinas y un 21,4 por ciento tiene un pozo ciego.
Cuadro Nº 50: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; COBERTURA POR VIVIENDAS AL SERVICIO
SANITARIO
Fuente: Boletas Comunales, Noviembre 2006
Elaboración: PROPIA
2.1.2.2.7.3 RESIDUOS SÓLIDOS
La recolección de los residuos sólidos en la ciudad se encuentra a cargo de la Empresa
Municipal de Aseo EMAT.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 103 ~