Page 109 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 109

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                      Cuadro Nº 52: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; TIPOS DE ENERGÍA QUE UTILIZAN PARA LA
                                                       COCCIÓN, 2006













                   Fuente: DIAGNOSTICO RURAL DE CERCADO
                   Elaboración: PROPIA


                  2.1.2.2.9  VIVIENDA
                  2.1.2.2.9.1  TIPO DE VIVIENDA, OCUPACIÓN Y TENENCIA


                  En  2001  el  área  rural  de  Cercado  tenía  5.724  viviendas,  según  el  Censo  Nacional  de
                  Población y Vivienda 2001 del INE. Con una población de 18.696 habitantes significaba un
                  promedio de 3,3 personas por vivienda, un número que es más bajo que en la ciudad de
                  Tarija, donde el promedio es 3,9.


                  De las viviendas en el 2001, un 99 por ciento de las viviendas son particulares y 1 por ciento
                  son  viviendas  colectivas.  Viviendas  particulares  son  por  ejemplo  casas,  departamentos,

                  cuartos, viviendas improvisadas, etc. Viviendas colectivas son por ejemplo hospital, asilo,
                  orfanato, internado, cárcel, establecimiento militar, etc. En el área rural el 93,8 por ciento
                  son  casas,  y  un  5,5  por  ciento  es  cuarto.  El  0,7  por  ciento  restante  se  divide  entre
                  departamentos,  viviendas  improvisadas  o  móviles  y  locales  que  no  son  destinados  para

                  vivir.

                   En el cuadro se puede notar la ocupación de las viviendas en el área rural, casi 90 por

                  ciento de las viviendas está ocupado, de estas la mayoría está con habitantes presentes.
                  En relación con la ciudad hay un número alto de viviendas desocupadas, en el área rural
                  es un 10,1 por ciento, mientras en la ciudad este porcentaje es 3,4. La explicación es la





                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 108 ~
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114