Page 113 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 113

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  comparación con el departamento de Tarija que tiene este porcentaje en 30,4 y Bolivia

                  que tiene este porcentaje en 39,1.
                  Tomando estos datos se puede clasificar las viviendas en 3 grupos:

                  ➢      Tipo I: La pared es de ladrillo, el piso de mosaico y el techo de teja o chapa.

                  ➢      Tipo II: La pared es de adobe, el piso de cemento y el techo de teja o chapa.
                  ➢      Tipo III: La pared es de palo apique o madera, el piso de tierra y el techo de paja o
                         palma.


                  En el próximo cuadro se muestra los tipos de viviendas en el área rural por distrito. El distrito
                  17, de San Mateo, tiene la cantidad más grande de viviendas del tipo I. Los distritos 18 y
                  19, Santa Ana y Yesera, tiene relativamente la cantidad más grande de viviendas de tipo

                  II.  Viviendas  de  tipo  III  se  encuentra  relativamente  más  en  los  distritos  20,  21  y  22;  San
                  Agustín, Junacas y Alto España.


                       Cuadro Nº 56: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; TIPOS DE VIVIENDAS POR DISTRITO, 2006











                      Fuente: Boletas Comunales Noviembre, 2006
                      Elaboración: PROPIA

                  2.1.2.2.9.3  DISPONIBILIDAD DE ESPACIO DE VIVIENDA


                  En el departamento de Tarija el hogar en el área rural tiene un promedio de 4,6 personas
                  en  2001.  El  hogar  promedio  en  el  municipio  de  Cercado  tiene  4,2  personas,

                  probablemente  el  número  de  personas  es  un  poco  más  alto  en  el  área  rural.  Como  se
                  puede ver en el cuadro abajo, el promedio de personas de hogar disminuyo en relación
                  con 1992.





                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 112 ~
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118