Page 115 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 115

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA




                  El  área  rural  de  la  provincia  Cercado  tiene  acceso,  a  través  de  caminos  principales  y
                  secundarios  por  distrito.  Los  caminos  principales  son  mayormente  asfaltados,  son  los
                  caminos para llegar a San Andrés, el camino hasta San Mateo, y el camino que va hasta
                  el Chaco, donde hay que ir primero para después seguir caminos segundarios para llegar

                  a las comunidades de Santa Ana, Yesera y Alto España.

                  Los caminos segundarios son principalmente de tierra.


                  Hay aproximadamente 848 Km. de caminos en los ocho distritos, de los cuales un 25,0 por
                  ciento está en buen estado, un 57,4 por ciento está en un estado regular y 13,2 por ciento
                  está en mal estado.


                  Algunos de estos caminos segundarios están en mal estado y no es posible de pasar en la
                  época de lluvias, son las caminos para llegar a las comunidades de Monte Centro, Sella

                  Candelaria y Sella las Quebradas del distrito 17, las comunidades de Polla y Morro Gacho
                  de distrito 21 y las comunidades de Alto España Norte y Alto España Sud de distrito 22.
                  Para  llegar  a  las  comunidades  de  Calderillas,  La  Hoyada  y  Rosario  no  se  puede  ir  con
                  vehículo  por  que  no  existe  camino,  solamente  caminos  de  herradura.  Ver  mapa  de

                  caminos.

                    Cuadro Nº 58: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; ESTADO DEL CAMINO HASTA LA COMUNIDAD,
                                                            2006







                      Fuente: DIAGNOSTICO RURAL DE CERCADO
                      Elaboración: PROPIA









                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 114 ~
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120