Page 125 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 125

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  2.1.2.2.11.3.3 PLAGAS Y ENFERMEDADES


                  La utilización de fertilizantes en los diferentes cultivos tiene sus limitaciones, dependiendo
                  de  las  posibilidades  económicas,  y  la  disponibilidad  de  abono  orgánico,  además  la
                  aplicación de fertilizantes no obedece a un criterio técnico definido.

                  Las plagas y enfermedades afectan casi a la totalidad de los cultivos realizados por los
                  productores  del  área  rural  del  municipio  de  Cercado.  A  continuación  se  muestran  las
                  principales plagas y enfermedades que afectan a los principales cultivos.


                     Cuadro Nº 69: PROVINCIA CERCADO: ÁREA RURAL; PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS
                                                        CULTIVOS, 2006















                               Fuente: Boletos Comunales, 2006
                               Elaboración: PROPIA

                  El control de plagas y enfermedades, resulta una actividad muy costosa para el agricultor,
                  ello  depende  de  las  posibilidades  económicas  que  le  permitan  adquirir  los  productos

                  fitosanitarios.

                  2.1.2.2.11.3.4 USO DE FERTILIZANTES, INSUMOS Y TECNOLOGÍA


                  Se  puede  mencionar  que  en  lo  que  se  refiere  al  uso  de  fertilizantes,  predomina  en  un
                  mayor porcentaje el uso del abono natural, 59,7 por ciento, el uso de abonos químicos es
                  del 40,3 por ciento. La utilización de los insumos se distribuye de la siguiente forma: 43,6 por

                  ciento de los cultivos utilizan herbicidas y 56,4 por ciento utilizan insecticidas.


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 124 ~
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130