Page 143 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 143

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  en  algunos  sectores  severa  con  cárcavas.  El  drenaje  varía  de  bien  a  moderadamente

                  bien drenado y los colores de suelo varían de pardo oscuros en los horizontes superficiales
                  a  pardo  amarillento  oscuro  en  los  horizontes  a  más  profundidad.  La  textura  es
                  predominantemente franco arenosa, con muy pocos a abundantes fragmentos gruesos.


                      b)  Serranías

                  Las serranías a nivel de paisaje son altas, medias y bajas, de formas elongadas con cimas

                  subredondeadas, irregulares, cuyas divisorias de aguas son perfectamente discernibles; la
                  disección  varía  de  moderada,  fuerte  a  muy  fuerte,  donde  las  pendientes  varían  desde
                  fuertemente escarpado de 30 a 60% a extremadamente escarpado > 60%. La cantidad
                  de piedras y rocas superficiales varía desde poca a mucha. El material a partir del cual

                  han sido modeladas las serranías es preponderantemente de origen sedimentario, como
                  areniscas,  lutitas,  limonitas  y  arcillita,  con  intercalaciones  de  rocas  metamórficas  como
                  cuarcitas.


                  Los  suelos  varían  de  superficiales  a  profundos;  frecuentemente  se  aprecia  erosión
                  principalmente  laminar,  cuya  intensidad  puede  variar  desde  ligera  hasta  severa,  y
                  diferentes  tipos  de  movimientos  en  masa.  Los  suelos  son  bien  drenados,  con  colores

                  pardos amarillento oscuro a pardo oscuros. La textura varía de franco arcillosa a franco
                  arenosa,  con  pocos  a  abundantes  fragmentos  de  grava  fina  a  piedras  y  la  estructura
                  generalmente es en bloques subangulares.


                      c)  Colinas


                  Las  colinas  presentan  a  nivel  de  paisaje  de  altas,  medias  y  bajas,  presentando
                  normalmente,  cimas  subredondeadas  a  redondeadas,  con  divisoria  de  aguas  poco
                  discernibles.  Con  ligera,  moderada  a  fuertemente  disectadas,  con  pendientes  de

                  moderadamente  escarpados  15-30%  a  fuertemente  escarpados  30  -  60%,  con  mucha
                  rocosidad  en  la  superficie  y  abundante  pedregosidad  superficial.  Las  pendientes  son
                  afectadas  por  movimientos  en  masa.  La  litología  está  constituida,  en  orden  de
                  importancia,  por  lutitas,  limolitas  y  areniscas  de  origen  sedimentario,  como también

                  por material de rocas metamórficas como cuarcitas.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 142 ~
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148