Page 147 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 147
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
arcilla, generalmente con pocos fragmentos gruesos en el perfil y poca pedregocidad
superficial, bien drenados, la disponibilidad de nutrientes generalmente media a baja.
2.1.2.2.13.7 RECURSOS HÍDRICOS
2.1.2.2.13.7.1 HIDROGRAFÍA
La provincia de Cercado forma parte de las dos cuencas mayores: Pilcomayo, que ocupa
el 10% del total del municipio con 275 Km²; la otra cuenca mayor del Bermejo, abarca una
extensión de 2.363 Km², que representa el 90%. El patrón, de orden de la red de drenaje y
el régimen de escurrimiento están claramente diferenciados e íntimamente relacionados
con las provincias fisiográficas de la Cordillera Oriental y Subandino.
Dentro de la Provincia Cercado, también están las cuencas menores del Guadalquivir,
Santa Ana, Tolomosa, Tarija, Cajas, Papachacra y Nogal; el de mayor área está el Santa
Ana con 581 Km², llegando al 22% y el de menor porcentaje está el Papachacra con el 7%
y su área de 196 Km².
a. La Cuenca Mayor del Río Pilcomayo
La cuenca del río Pilcomayo, es la de menor proporción dentro la provincia
Cercado, se localiza hacia el norte, dentro la Cordillera Oriental, está desarrolla en un
relieve alto y abrupto, por donde pasa el río Cajas, la cual se abre paso en forma
restringida o encajonada, con taludes pronunciados y gradiente longitudinal escarpados.
Los tipos de drenaje en la cuenca del río Pilcomayo son dendrítico y subdendrítico en la
región de la Cordillera Oriental.
b. La Cuenca Mayor del Río Bermejo
La cuenca mayor del Bermejo en la Cordillera Oriental presenta un relieve accidentado,
donde la gradiente longitudinal del curso de los ríos adquiere pendientes altas, mayores al
2,5%, como los ríos Guadalquivir, Tolomosa y Santa Ana, tributarios principales del río
Bermejo.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 146 ~