Page 149 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 149

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  El  Monte,  y  San  Pedro  y  quebradas  de  Rumicancha  y  Torrecillas,  los  cuales  vierten  sus

                  aguas al río Guadalquivir en su curso principal.


                  Destaca la subcuenca de la Vitoria, en virtud de que se constituye en la principal fuente

                  de  agua  para  los  habitantes  de  la  ciudad  de  Tarija.  En  la  época  húmeda abastece
                  el  70%  de  la demanda mientras  que  en  la  época  de  estiaje  lo  hace  en  un 30%.   De  la
                  misma  manera,  la  subcuenca  de  Erquiz  se  constituye  en  actual  fuente de agua por la

                  galería filtrante que sustenta para la producción de agua.

                     f.  La Cuenca Menor de Nogal


                  Esta    cuenca    menor    casi    abarca    el    cantón    San    Agustín,    se    compone    de    las
                  subcuencas: Honduras,  Vallecito, afluentes del Chupadero y Nogal, entre sus principales
                  ríos,  con  caudales  algo  regulares  por  su  posición  cerca  de  la  provincia  fisiográfica

                  Subandino,  están  el  río  Huayguillas,  Papachacra,  Cañas,  Portuyo,  Ovejeria,  Honduras,
                  Vallecito, Cristalina y Potrero, y todos van a engrosar el caudal del río Nogal, que a su vez
                  vierte sus aguas al río Tarija en su curso principal.


                     g.  La Cuenca Menor de Papachacra

                  Se compone de la única subcuenca de Papachacra, con su río del mismo nombre, cuyas

                  aguas vierten al río Tarija en su curso principal.

                  2.1.2.2.13.7.2 HIDROLOGÍA


                      a)  Recursos Hídricos Superficiales


                  El  régimen  de  escurrimiento  de  los  ríos  sigue  al  régimen  de  precipitaciones,  el
                  caudal empieza a aumentar desde el mes de octubre y alcanza su máximo en el mes de
                  febrero,  para  descender  más  tarde.  Un  estiaje  pronunciado  se  extiende  de  mayo  a
                  septiembre y los ríos menores pierden totalmente su caudal. El régimen hidrológico es por

                  lo tanto irregular y torrencial.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 148 ~
   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154