Page 150 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 150
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
El volumen de las aportaciones anuales es elevado, puesto que podría alcanzar para
regar 8.000 - 10.000 ha. Sin embargo la distribución mensual real de estos valores, permitió
comprobar la existencia de un estiaje muy acusado, que hace casi imposible
acometer la puesta en regadío de la zona sin la existencia de elementos de regulación
como son los embalses.
Caudales
El aporte del caudal de los ríos está directamente relacionado con la precipitación, el
área de recarga de la cuenca, la cobertura vegetal, la composición geológica, el relieve
del terreno, los suelos. En la provincia existen pocas series de mediciones hidrométricas
prolongadas, en los siguientes gráficos se muestran caudales medios por año de periodos
de estiaje (mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre) y de la época lluviosa
(noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril), solo existe datos mensuales de la
estación hidrométrica de Obrajes en forma mensual para estaciones ubicadas dentro del
área de influencia.
Toda la información de aforos se han determinado de la fuente de SENAMHI-TARIJA,
según los gráficos se puede apreciar los caudales de estiaje casi siempre es mínimo
debido a que la mayor parte del año está seco, como en los ríos de Sella y Santa
Ana, y donde el agua es permanente presenta caudales mayores, caso del rió El Molino y
Tolomosa y Guadalquivir.
-Uso Para Agua Potable
Especial acápite merece la Cordillera de Sama, porque tiene desde tiempos ancestrales,
una importancia especial para los habitantes de la ciudad de Tarija y las comunidades
asentadas al pie de la misma, debido a su capacidad de producción de agua así como
por razones culturales, históricas y paisajísticas. En la Cordillera de Sama se encuentran
las cuencas del río Tolomosa (43.000 ha.), La Vitoria (6.000 ha.) y Erquiz (10.000 ha).
La cuenca del río La Vitoria es la principal fuente de agua potable del área urbana de
la ciudad de Tarija (200.000 habitantes) porque satisface el 65% de la demanda durante
la época de lluvia. La cuenca del río Tolomosa es la principal fuente de agua para
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 149 ~