Page 161 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 161

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  interandinos  y  niveles  prepuneños  inferiores.  Mesotropical  inferior  xérico  seco  y

                  pluviestacional subhúmedo. 1.200 – 2.200 m.

                  t 16. Bosques xerofíticos interandino-subandinos boliviano-tucumanos (CES409.211)
                  Unidad  que  agrupa  un  importante  conjunto  de  tipos  de  bosques  secos  caducifolios  y

                  espinosos, que constituyen la vegetación potencial climatófila (zonal) de los valles secos
                  interandinos boliviano-tucumanos. La mayoría de estos bosques están dominados o tienen
                  abundante  presencia  del  Soto  (Schinopsis  haenkeana),  que  se  asocia  a  diversas

                  combinaciones  florísticas  diferenciales  según  la  zona  geográfica  y  las  condiciones
                  bioclimáticas  en  ellas  imperantes.  En  general,  son  bosques  de  altura  baja  a  media,
                  xeromórficos,  caducifolios,  con  proporción  importante  de  especies  microfoliadas  y/o
                  espinosas,  incluyendo  a  diversas cactáceas,  con endemismos muy notables  y  una  flora

                  propia  y  peculiar,  que  solo  presenta  influencias  moderadas  de la flora del Gran Chaco.
                  En  función  de  la  topografía  y  orografía  regionales,  estos  bosques  xerofíticos  pueden
                  intercalarse  en  el  paisaje  con  los  bosques  subhúmedos  pluviestacionales  boliviano-

                  tucumanos, a veces en distancias muy cortas. Los tipos de bosques cartografiados (series
                  de vegetación), son los siguientes:

                  g. Bosque seco secundario meridional de Churqui: Serie preliminar de Prosopis alpataco-

                  Acacia  caven.  Bosques  bajos  espinosos  y  abiertos,  dominados  por  el Churqui  tarijeño
                  (Acacia  caven),  que  actualmente  constituyen  la  vegetación  del nivel altitudinal basal
                  del amplio valle o cuenca central de Tarija; aparentemente constituyen una vegetación

                  secundaria  permanente  (disclímax)  estabilizada  por  el  uso  humano  intensivo  de  estos
                  valles  desde  hace  siglos,  siendo  difícil  por  estas  razones  deducir  actualmente  la
                  vegetación  original.  Mesotropical  inferior  xérico  seco.  1.700  –  2.200  m.  Tarija  (Cercado:

                  Tarija).

                  t  17.  Vegetación  saxícola  boliviano-tucumana  interandina,  basimontana  (CES409.222)  y

                  montana (CES409.221)
                  Unidad  cartográfica  que  agrupa  el  conjunto  de  las  comunidades  saxícolas  instaladas
                  sobre  farallones  y  afloramientos  rocosos,  distribuidas  en  los  pisos  ecológicos  montano  y
                  basimontano,  que  incluyen  las  serranías  subandinas  y  valles  interandinos  boliviano-

                  tucumanos.  Por  razones  de  escala,  la  vegetación  saxícola  no  se  representa
                  separadamente en el mapa, sino formando parte de complejos cartográficos junto con


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 160 ~
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166