Page 165 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 165

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  2.1.2.3.1.1.2  GEOMORFOLOGIA


                  El relieve montañoso de la cuenca varía desde 4.610 msnm. ubicados en la cima del cerro
                  Negro del Chiquirio, hasta aproximadamente los 1900 msnm. en el sitio del Embalse San
                  Jacinto, determinando un gradiente altitudinal cerca de 2.710 m, aspecto que influye en

                  todos  los  procesos  geomorfológicos,  la  distribución  de  las  lluvias,  nubosidad,  humedad
                  ambiental, tipología de la vegetación, calidad de los suelos y procesos hidrológicos.


                  El  clima de la cuenca varía de acuerdo al gradiente altitudinal desde Muy frío húmedo a
                  semihúmedo en la zona montañosa hasta Templado semiárido en la zona de Valle.

                  2.1.2.3.1.1.3  GEOLOGIA


                  La  zona  geológicamente  corresponde  al  ordovícico,  silúrico  y  devónico  (areniscas,
                  conglomerados,  limolitas  y  lutitas),  con  un  paisaje  de  pequeños  valles,  formados

                  predominantemente por llanuras  aluviales y abanicos de origen fluvial, llanuras aluviales y
                  de  pie de monte, compuestas por limos arcillas, arenas y gravas del cuaternario.

                  La  sub  cuenca  del  río  Tolomosa    se  encuentra  a  alturas  entre  2.200  y  3.500  msnm,

                  comprende principalmente las estribaciones de la Cordillera de Sama, la cual presenta un
                  complejo de serranías y laderas, surcadas con profundas quebradas y con la presencia
                  de terrazas o mesetas, de origen fluvio lacustre, aluviales y abanicos de origen fluvial.


                  Estratigrafía.-


                  Los más antiguos de estos pertenecen al cábrico y consisten en areniscas cuarzosas gris
                  claro  en  corte  fresco  variando  a  amarillas  por  meteorización  (posteriormente  se
                  transformaron en cuarcitas).


                  Los  sedimentos  ordovicicos  están  constituidos  por  lutitas  color  marrón  rojizo  con
                  interestratificaciones de areniscas y siltitas dispuestas en bancos delgados.








                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 164 ~
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170