Page 166 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 166
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Finalmente, las rocas más jóvenes del área son devónicas y están compuestas en la base
(form. Icla) por lutitas pizarras y areniscas micáceas (muscoviticas). Las pizarras y lutitas
presentan microplegamientos de diversa intensidad.
El Devónico superior (form. Huamampampa) consta principalmente de potentes bancos
de areniscas cuarzos as duras, con intercalaciones de pizarras cuarzosas.
Los depósitos cuaternarios están compuestos predominantemente por sedimentos
lacustres depositados sub horizontalmente.
Estos sedimentos son principalmente arcillas, limos y las menos arenas finas y gravas.
Existen 2 periodos de deposición (ahlfeld-Branisa) separados por horizontes tobáceos, Y
sobre ambos, una cubierta de naturaleza areno gravosa.
Dado el predominio de materiales finos y donde los sedimentos granulares están ausentes,
el proceso de erosión retrograda es intenso, con la consiguiente formación de cárcavas
profundas.
La red de drenaje en estos sedimentos es típicamente dentrítica. Los sedimentos
cuaternarios también se hallan depositados en conos de deyección, depósitos de pié de
monte y terrazas fluviales. Los que están constituidos principalmente de gravas con
rodados bien redondeados en los cauces, Y arenas finas gravosas en las terrazas.
Tectónica.-
Las rocas paleozoicas han sido plegadas formando anticlinales (cámbrico de la zona alta
de la cuenca) cuyos ejes tienen rumbo N.S. aproximadamente y flancos inclinando desde
50Q hasta la vertical.
Las rocas devónicas presentan anticlinales y sinclinales con ejes orientados N. 402502 E Y
flancos buzando entre 302 Y 502. En algunos casos estructuras secundarias dentro de las
mayores, como por ejemplo el sinclinal de Pantipampa y el gran sinclinal cuyo flanco
norte está constituido por el filo San Jacinto. Estas estructuras están afectadas por
pequeñas fallas identificadas por zonas de fracturas que guardan cierto paralelismo, con
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 165 ~