Page 173 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 173

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  La  diferencia  de  cotas  entre  las  zonas  alta  y  baja  (más  o  menos  2.000  m)  y  la

                  relativamente  pequeña  distancia  horizontal  entre  ambas,  hace  que  la  capacidad  de
                  transporte, Y por consiguiente la de erosión de estos ríos sea alta.

                  Es evidente un marcado control estructural de la red de drenaje, hecho por el cual los ríos

                  corren en forma paralela a la dirección de las estructuras regionales y/o a la dirección de
                  estratificación Y fracturas del macizo rocoso.


                  El perfil transversal de los valles altos es en "V" y no existe un desarrollo significativo de los
                  depósitos  aluviales  lo  que  indica  que  el  proceso  erosivo  del  agua  en  los  sedimentos
                  paleozoicos es de juventud avanzada.


                  Los ríos son consecuentes, y el diseño de la red de drenaje rectangular.

                  2.1.2.3.1.1.9  CAUDALES


                  Los caudales dentro de la sub cuenca del rio Tolomosa son variables a lo largo del año
                  hidrológico  que  varía  de  Octubre  –  Septiembre,  presentan  avenidas  máximas  que
                  sobrepasan los 2100 m3/s como así también se presentan caudales mínimos a partir de los

                  meses de mayo llegando a caudales mínimos a finales del periodo hidrológico en el mes
                  de agosto a septiembre en años de estiaje.


                  2.1.2.3.1.1.10 CLIMA

                  El relieve montañoso de la cuenca varía desde 4.610 msnm. en la cima del cerro Negro

                  del Chiquirio, hasta aproximadamente los 1900 msnm. en el sitio del Embalse San Jacinto,
                  determinando  un  gradiente  altitudinal  cerca  de  2.700  m,  aspecto  que  influye  en  los
                  procesos  geomorfológicos,    distribución  de  las  lluvias,  nubosidad,  humedad  ambiental,

                  tipología de la vegetación, calidad de los suelos y procesos hidrológicos.

                  Según  el  PEA  (1998),  el    clima  de  la  cuenca  varía  de  acuerdo  al  gradiente  altitudinal
                  desde Muy frío húmedo a semihúmedo en la zona montañosa hasta Templado semiárido

                  en la zona de Valle.   La geología comprende afloramientos desde los más antiguos del
                  Cámbrico  medio  inferior,  pasando  por  el  Ordovícico  inferior  y  superior,  Silúrico  inferior  y


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 172 ~
   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178