Page 175 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 175
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Precipitación
Por el término de precipitaciones debemos entender todas las aguas meteóricas que caen
sobre la tierra ya sea en forma líquida como las lluvias, y en forma sólida como la nieve y el
granizo principalmente, para su medición se ha desarrollado una gran variedad de
instrumentos y técnicas para obtener información de las diferentes fases de la precipitación,
estas precipitaciones se miden sobre la base de una columna vertical de agua, en el sistema
métrico, la precipitación se mide en milímetros o su equivalencia de l/m
2
Se eligieron las estaciones que se detallan en el siguiente cuadro, con el fin de determinar
el patrón de lluvia y así obtener un cuadro representativo de la distribución espacial de la
precipitación. Las estaciones a utilizar son las siguientes.
Cuadro Nº 84: RED DE PLUVIÓMETROS
Altura Coordenadas
Estación Provincia Departamento
m.s.n.m. Latitud S Longitud W
Aeropuerto Cercado Tarija 1849 21º 32' 48'' 64º 42' 39''
San Andrés Cercado Tarija 1987 21º 37' 24'' 64º 48' 54''
Calderillas Avilés Tarija 2800 21º 45' 64º 57'
Pinos Sud Cercado Tarija 2100 21º 44' 64º 53'
Pampa Redonda Cercado Tarija 1950 21º 42' 64º 49'
San Jacinto Sud Cercado Tarija 1820 21º 36' 37'' 64º 43' 12''
Tucumillas Méndez Tarija 2557 21º 27' 40'' 64º 49' 52''
Padcaya Arce Tarija 2010 21º 53' 64º 43'
Campanario Méndez Tarija 3460 21º 30' 45'' 64º 58' 32''
Fuente: Elaboración propia
Precipitación Máxima
El objetivo del estudio de lluvias máximas es obtener la frecuencia y la magnitud de las
avenidas que se van a presentar en la cuenca, para alcanzar dicho objetivo seguiremos
los siguientes pasos:
✓ Determinación de la precipitación máxima en 24 horas de duración para
diferentes periodos de retorno.
✓ Determinación de la precipitación máxima correspondiente a las precipitaciones
de duración inferior a las 24 horas que también se analizan para diferentes
periodos de retorno.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 174 ~