Page 178 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 178

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Riesgos Climáticos


                  En la zona, los meses de mayor  frecuencia de  heladas severas van desde junio   y julio,
                  época en que ningún cultivo puede desarrollarse; son las heladas tardías entre agosto y
                  diciembre las que más afectan a los cultivos de papa, arveja y frutales (duraznos y uva).

                  Los agricultores observan que uno de cada tres años es perjudicado por la ocurrencia de
                  heladas en momentos críticos de la floración y formación de frutos.


                  Asimismo  el  régimen  pluvial  presenta  limitaciones  debido  a  su  irregularidad  anual  (años
                  húmedos  y  de  sequía),  dentro  del  ciclo  hidrológico  (meses  con  veranillos  o  meses  muy
                  húmedos entre noviembre y marzo) y a la presencia de lluvias muy intensas en un lapso
                  muy corto, los cuales dan lugar a  inundaciones en los terrenos.  Igualmente con las lluvias

                  que  se  producen  con  un  gran  enfriamiento  atmosférico,  dan  lugar  a  granizadas  que
                  resultan perjudiciales no sólo para la agricultura sino también para la ganadería, con la
                  muerte del ganado menor en muchos casos.


                  En  la  sub  cuenca  del  río  Tolomosa,  los  procesos  erosivos  del  tipo  laminar  son  mayores
                  debido a una menor cobertura de sus suelos y a los suelos en pendientes que predominan
                  en la misma. Por otro lado, la acción erosiva de las aguas es mayor en las zonas de media

                  y baja debido a la mayor fuerza que tengan los torrentes de evacuación en la barrancas,
                  canales de descarga y en las cárcavas.


                  2.1.2.3.1.1.11 PROPIEDAD DE LA TIERRA

                  La  propiedad  de  la  tierra  está  íntimamente  relacionada  al  tamaño  de  la  misma.  Las

                  encuestas realizadas por el PERTT, muestran un total de  9.215 Has en la sub cuenca del río
                  Tolomosa, con un promedio de 4,45 Has por familia.











                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 177 ~
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183