Page 180 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 180

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  2.1.2.3.1.1.12 USO ACTUAL DE LA TIERRA


                  Las partes bajas de la sub cuenca en los terrenos cuaternarios se encuentran sometidas a
                  cultivos agrícolas en tres modalidades:


                         ❖  A  riego,  con  dotación  hídrica  insuficiente  durante  parte  del  año,  siendo  los
                             principales  cultivos  el  maíz,  la  papa,  arveja,  trigo,  maní,  tomate,  cebolla    y
                             frutales.

                         ❖  Medio riego, que no alcanza a dotar de agua al cultivo más que en época
                             húmeda sin llegar a cubrir la estación seca.
                         ❖  Secano, que en las partes bajas alcanza una superficie de 3.171,28 Has, con
                             cultivos de maíz, papa, arveja y trigo, especialmente.


                  La  agricultura  asentada  en  los  suelos  cuaternarios  de  la    sub  cuenca  normalmente  no
                  presenta problemas erosivos cuando se realiza en terrenos con pendientes inferiores al 2%,

                  aun  cuando  su  vecindad  a  los  cauces  la  somete  a  inundaciones  y  daños  por  erosión
                  lateral causados por la irregularidad y torrencialidad del régimen hidrológico existe en la
                  zona, que necesitan de defensivos en sus márgenes y en general de una mejora de este
                  régimen  de  las  descargas  que  se  presenta  en  muchos  casos  como  una  necesidad

                  urgente.

                  En las laderas y terrenos comunales se práctica el pastoreo libre o pastoreo extensivo de

                  ganado vacuno, ovino  y caprino, sin que existan cercados y control por rotación de la
                  superficie pastada.


                  Estos  aprovechamientos  carecen  de  ordenamiento  y  regulación  en  especial  en  lo  que
                  respecta  al  ganado  menor,  y  es  uno  de  los  factores  negativos  principales  para  la
                  rehabilitación de la cuenca, dado el continuo esquilmo del pasto, que impide la floración

                  y rebrote de las especies más apetecidas, el constante ramoneo de las cabras sobre los
                  brotes de la vegetación arbórea y arbustiva y el anárquico trasiego de los rebaños con su
                  continuado efecto de compactación y sellado de la capa superior del suelo, que impide
                  la germinación de las semillas, anula la capacidad de infiltración y favorece una elevada

                  emisión de escorrentías superficiales.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 179 ~
   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185