Page 210 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 210
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
De acuerdo con la información proporcionada por los agricultores de las comunidades
presentes en el proyecto, la tenencia de tierras se debe en su mayor parte por dotación a
través de la Reforma Agraria, otro por herencia y ultimadamente a través de la compra y
venta de terrenos generalmente entre los mismos comunarios.
La demanda de una infraestructura de riego, es el principal requerimiento para satisfacer el
potencial productivo de la zona.
El desarrollo de la actividad agrícola actual se basa en los cultivos a temporal destinados en
mayor medida al autoconsumo para subsistencia, con la producción de papa y maíz.
Las familias cultivan principalmente cultivos anuales, esto es debido exclusivamente a la
disponibilidad de agua, lo que no permite producir en exceso para poder comercializar estos
productos en el mercado.
La falta de créditos agrícolas, por la vulnerabilidad de la producción agrícola para lograr
rendimientos rentables, imposibilita contar con los insumos necesarios y oportunos y otros por
la falta de disponibilidad de los mismos en la calidad y cantidad necesaria.
La falta de asesoramiento técnico en la producción para optimizar la producción de acuerdo
a la rentabilidad de los cultivos y al comportamiento de los precios en el mercado; para lograr
un mejor beneficio a los productores.
2.1.3.2.8 SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN
Realizando un análisis más exhaustivo y tomando en cuenta las limitantes de los productores
en el área del proyecto vemos que, como la producción es baja, la comercialización es
mínima, sin embargo la intervención de los intermediarios hacen elevar los niveles de precios
al consumidor, quedando en poder de los intermediarios un buen margen de ganancias en
detrimento de productores y consumidores.
El sistema de comercialización empleado es rudimentario y no cumple con las
especificaciones y normas que deben contemplarse cuando se trabajan con productos
perecederos destinados al consumo humano, sin embargo, la mayoría de los agricultores de
las comunidades presentes están incorporados a una economía de mercado frecuente en
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
~ 209 ~