Page 212 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 212

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                                           Cuadro Nº 104: DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
                                                          Mercado  Autoconsumo
                                             Cultivo
                                                             (%)          (%)

                                              Papa           85%          15%

                                               Maíz          50%          50%
                                             Cebolla         65%          35%

                                              Arveja         85%          15%


                                         FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


                  Según el cuadro anterior se puede observar que los porcentajes destinados al mercado son
                  elevados, siendo estos los que generan los mayores ingresos a la familia campesina. Uno de
                  los  aspectos  que  ocasionan  que  los  ingresos  sean  reducidos  son  los  bajos  precios  de  los
                  productos agrícolas en las épocas de cosecha, y por la competencia con otras comunidades

                  de la región, esta coyuntura la aprovechan los intermediarios para acopiar y comercializar
                  dichos productos hacia otros distritos.


                  2.1.3.3  ACTIVIDAD PECUARIA

                  Todas las unidades familiares agrícolas tienen como actividad complementaria la cría de
                  ganado.


                  El ganado bovino se divide en 2 grupos, aquel destinado al trabajo Y el destinado a la
                  explotación  de  carne  Y  leche,  prácticamente  todo  el  ganado  es  de  raza  "criolla"

                  adaptada  a  las  condiciones  de  la  zona,  su  manejo  es  rudimentario  Y  como  existe  una
                  falta de alimento en la época seca del año, es trasladado a pastar en otras zonas fuera
                  de  la  cuenca  y  distantes  de  60  .a  120  km.  El  70%  de  las  unidades  familiares  del  área,

                  realizan esta práctica todos los años. El ganado que permanece en el área es alimentado
                  con residuos agrícolas y generalmente pasta en los terrenos comunitarios.


                  El sistema de producción animal en las dos comunidades está basado en la crianza de
                  vacas, ovejas, cabras, burros, gallinas, cerdos, etc. De cuya crianza se aprovecha el 100 %
                  de  productos,  como  la  carne,  leche,  cuero,  huevos  y  guano.  El  pastoreo  se  realiza  en





                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 211 ~
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217