Page 218 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 218

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  conservacionistas, fundamentado en el uso potencial que permita garantizar y diversificar

                  la productividad de la zona.

                  El control y protección de áreas degradadas debe permitir el manejo del escurrimiento en
                  las cabeceras de los cauces con la implementación de obras de ingeniería naturalística

                  como  zanjas  de  infiltración,  canales  de  desviación,  diques  y  el  control  de  los  inicios  de
                  cauce con diques de bolsa y  piedra, entre otros.


                  La propuesta de control hidráulico, involucra el control y la regulación de los cauces de
                  manera  secuencial,  partiendo  de  la  zona  alta  en  los  tributarios  con  estructuras  de
                  consolidación hasta el cauce principal donde se presentan obras de mayor magnitud y
                  cuya función es la retención de sólidos. Con la construcción de estas obras se estabiliza la

                  profundización del cauce en los afluentes menores y se modifica la pendiente del cauce
                  principal permitiendo atenuar las crecidas producidas en la cuenca de recepción.


                  En  el  pasado,  la  mayoría  de  los  Programas  de  conservación  de  suelos  han  estado
                  orientados  solo  hacia  la  conservación  mecánica,  con  muy  poco  énfasis  o  contribución
                  hacia  el  mejoramiento  dela  capacidad  productiva  de  la  tierra,  especialmente  en  un
                  corto  plazo.  En  la  actualidad  se  considera  que  si  un  Programa  de  conservación  no

                  beneficia la  producción a corto plazo, no tendrá mayores posibilidades de éxito. En tal
                  sentido,  el  manejo  del  uso  de  la  tierra  (pasturas,  forrajes,  cultivos,  etc.)  tiene  prioridad
                  sobre  los  programas  de  conservación.  El  manejo  de  la  tierra  (es  decir  el  manejo  de  la

                  cubierta sobre la superficie de la tierra) que los agricultores pueden adoptar fácilmente
                  con sus propios recursos, se considera prioritario en la ejecución de éste tipo de proyectos.
                  Las prácticas de manejo de la tierra para una producción sostenida y conservación de los

                  recursos  naturales,  serán  fácilmente  aceptables  por  los  agricultores,  porque  estas
                  prácticas  son  de  bajo  costo  y  están  basadas  en  prácticas  agrícolas  tradicionales,  ello
                  hace que sean fáciles de asimilar y de aplicar por los campesinos y para respaldar todas

                  las acciones un trabajo de extensión comunitaria con todas las familias involucradas.

                  Para  el  cumplimiento  de  dichos  objetivos,  el  PERTT  se  fortalecerá  con  la  adquisición  de
                  Maquinaria y Equipo, que permita ejecutar los proyectos de manera óptima, brindando

                  las condiciones apropiadas en el aspecto logístico.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 217 ~
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223