Page 228 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 228

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  d.  PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA Nº 2


                  El  presupuesto  de  los  costos  de  operación  y  mantenimiento  de  la  alternativa  Nº  2  se
                  presentan a continuación:


                        Cuadro Nº 117: PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA ALTERNATIVA Nº2

                         PARTIDAS             DESCRIPCION DE PARTIDAS              TOTAL PROYECTO

                          10000     SERVICIOS PERSONALES                               205.498,71

                          20000     SERVICIOS NO PERSONALES                            54.600,00
                          30000     MATERIALES Y SUMINISTROS                           528.499,43

                          40000     ACTIVOS REALES                                     56.400,00
                                             TOTAL GENERAL                             844.998,14

                        FUENTE: PERTT
                        ELABORACIÓN PROPIA

                  2.3.3   SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA DE MÍNIMO COSTO

                  2.3.3.1  EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS (COSTO - MINIMO).

                  El  mínimo  costo  se  utiliza  para  comparar  alternativas  de  solución  a  un  problema,  esta
                  técnica  del  Costo  Mínimo  busca  por  medio  de  la  identificación  de  los  costos  de  un

                  proyecto, seleccionar de las alternativas analizadas, la que menos costo representa. Entre
                  los principales indicadores de Costo Mínimo se tienen:


                  2.3.3.1.1  VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS

                  El  VAC,  se  utiliza  cuando  las  alternativas  planteadas  en  el  proyecto  tienen  vidas  útiles

                  iguales, en este sentido se comparan costos.

                  2.3.3.1.2  COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAES)


                  Se utiliza cuando dos alternativas de un proyecto producen iguales beneficios pero tienen
                  diferentes  vidas  útiles.  Este  indicador  solo  involucra  los  costos  del  proyecto.  Según  este
                  criterio se debe escogerse la alternativa que tenga un menor CAES.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal
                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”
                                                                                                ~ 227 ~
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233