Page 24 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 24

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  1.3   DESCRIPCIÓN  DEL  PROYECTO,  OBJETIVOS,  METAS,  MARCO  LÓGICO  Y  POBLACIÓN

                        BENEFICIARIA.
                  1.3.1   DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

                  La formulación del Proyecto consistió básicamente en la sistematización y confrontación

                  de  la  información  levantada  en  forma  directa,  con  aquella  que  proviene  de  fuentes
                  secundarias u otros estudios existentes sobre la zona.


                  El  proyecto  contempla  la  Restauración  Hidrológico  Forestal  de  la  Sub  Cuenca  del  Río
                  Tolomosa, con la construcción de obras civiles (presas, atajados, gaviones) que permitan
                  la  dotación  de  agua  para  ampliar  la  frontera  agropecuaria  con  alternativas  de
                  producción al campesino, además de obras forestales y agropecuarias, con el necesario

                  fortalecimiento  a  las  organizaciones  comunales  y  capacitación  a  los  beneficiarios,
                  principalmente  en  el  aprovechamiento  sostenible  y  la  conservación  de  los  recursos
                  naturales de la subcuenca.


                  La  propuesta  de  manejo  y  conservación  de  suelos  es  una  actividad  basada  en  la
                  planificación del espacio productivo que deberá enfocar la implementación de prácticas
                  conservacionistas, fundamentado en el uso potencial que permita garantizar y diversificar

                  la productividad de la zona.

                  El control y protección de áreas degradadas debe permitir el manejo del escurrimiento en

                  las cabeceras de los cauces con la implementación de obras de ingeniería naturalística
                  como  zanjas  de  infiltración,  canales  de  desviación,  diques  y  el  control  de  los  inicios  de
                  cauce con diques de bolsa y  piedra, entre otros.


                  La propuesta de control hidráulico, involucra el control y la regulación de los cauces de
                  manera  secuencial,  partiendo  de  la  zona  alta  en  los  tributarios  con  estructuras  de

                  consolidación hasta el cauce principal donde se presentan obras de mayor magnitud y
                  cuya función es la retención de sólidos. Con la construcción de estas obras se estabiliza la
                  profundización del cauce en los afluentes menores y se modifica la pendiente del cauce
                  principal permitiendo atenuar las crecidas producidas en la cuenca de recepción.


                  En  el  pasado,  la  mayoría  de  los  Programas  de  conservación  de  suelos  han  estado
                  orientados  solo  hacia  la  conservación  mecánica,  con  muy  poco  énfasis  o  contribución

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal

                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”                                                   ~ 23 ~
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29