Page 25 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 25

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  hacia  el  mejoramiento  dela  capacidad  productiva  de  la  tierra,  especialmente  en  un

                  corto  plazo.  En  la  actualidad  se  considera  que  si  un  Programa  de  conservación  no
                  beneficia la producción a corto plazo, no tendrá mayores posibilidades de éxito. En tal
                  sentido,  el  manejo  del  uso  de  la  tierra  (pasturas,  forrajes,  cultivos,  etc.)  tiene  prioridad
                  sobre  los  programas  de  conservación.  El  manejo  de  la  tierra  (es  decir  el  manejo  de  la

                  cubierta sobre la superficie de la tierra) que los agricultores pueden adoptar fácilmente
                  con sus propios recursos, se considera prioritario en la ejecución de éste tipo de proyectos.


                  Las prácticas de manejo de la tierra para una producción sostenida y conservación de los
                  recursos  naturales,  serán  fácilmente  aceptables  por  los  agricultores,  porque  estas
                  prácticas  son  de  bajo  costo  y  están  basadas  en  prácticas  agrícolas  tradicionales,  ello
                  hace que sean fáciles de asimilar y de aplicar por los campesinos y para respaldar todas

                  las acciones un trabajo de extensión comunitaria con todas las familias involucradas.

                  Para  el  cumplimiento  de  dichos  objetivos,  el  PERTT  se  fortalecerá  con  la  adquisición  de

                  Maquinaria y Equipo, que permita ejecutar los proyectos de manera óptima, brindando
                  las condiciones apropiadas en el aspecto logístico.

                  El presente estudio, a su vez se constituye en instrumento para la gestión del desarrollo a

                  largo plazo. Por este motivo, la generación de Proyectos de Manejo Integral de Cuencas
                  deberá  concebirse  como  un  proceso  de  continua  interacción  entre  comunidades,
                  técnicos   e   instituciones   locales,   que   permita   compatibilizar   las   demandas,

                  predominantemente  cualitativas,  que  surgen  de  los  procesos  de  planificación
                  participativa  y  concertación  social,  con  la  propuesta  técnica,  principalmente
                  cuantitativa, que contiene un Plan de Manejo a nivel de Estudio TESA.


                  1.3.2  OBJETIVOS
                  1.3.2.1  OBJETIVO GENERAL


                  El objetivo principal es el de “Incrementar el nivel de vida de la población y disminuir la
                  pobreza,  reduciendo  la  erosión    y  arrastre  de  sedimentos  al  embalse  de  San  Jacinto
                  mediante la Restauración Hidrológico Forestal de la Sub Cuenca, aplicando sistemas de

                  producción agropecuaria y forestal con el adecuado manejo de los recursos naturales:
                  agua, suelo y vegetación”.


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal

                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”                                                   ~ 24 ~
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30