Page 26 - ESTUDIO INTEGRAL TESA RESTAURACION HIDROLOGICA RIO TOLOMOSA
P. 26

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN  DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  1.3.2.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS


                  Implementar medidas de restauración hidrológica forestal, disminuyendo la erosión en la
                  Subcuenca del Río Tolomosa, regulando la disponibilidad hídrico forestal y el arrastre de
                  sedimentos desde la cabecera de los ríos que contribuyen con sus agua al embalse de

                  San Jacinto y  como el sustento vital para generar sistemas productivos  que contribuyan a
                  mejorar  la  calidad  de  vida  y  a  revertir  los  flujos  migratorios,  que  afectan  a  la  unidad
                  familiar de sus habitantes.


                  Los objetivos específicos corresponden a los siguientes.


                      •   Asegurar la dotación de agua permanente y en suficiente cantidad para el
                         riego  superficial,  incrementando  la  disponibilidad  de  agua  en  los  meses
                         críticos  de  estiaje  (junio  -  noviembre),  mediante  la  Regulación  del  recurso
                         hídrico con la construcción de presas y atajados

                      •   Disminuir  los  daños  por  efecto  de  los  desbordes  y  la  sedimentación  a  las
                         propiedades  agrícolas  y  población  asentada  en  el  área  de  influencia  de  la
                         cuenca.

                      •   Controlar    la  erosión,    disminuir  la  perdida  de  suelos  e  incrementar  el  manejo
                         forestal, y de la vegetación nativa, con fines de protección.
                      •   Optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos agua y suelo disponibles
                         en el área del proyecto.

                      •   Disminuir los daños por sedimentación y garantizar caudal y calidad de escorrentía
                         que  garanticen  el  funcionamiento  y  prolongue  la  vida  útil  de  los  embalses,
                         contribuyendo así al control del escurrimiento para evitar que sigan influyendo en

                         los procesos erosivos y la formación de cárcavas.
                      •   Disminuir  la  perdida  de  suelos  mediante  actividades  agrícolas,  pecuarias,  en  la
                         cuenca, mejorando las condiciones de producción y productividad agrícola.

                      •   Incrementar  el  área  de  cultivos  mediante  el  riego  óptimo  y  lograr  más  de
                         una siembra por año, para mejorar los ingresos de las familias beneficiadas.
                      •   Promover  la  sostenibilidad  de  las  obras,  mediante  la  participación  activa  y
                         comprometida de todas las familias beneficiarias durante la implementación

                         y operación del proyecto, a través de su organización matriz.
                      •   Capacitar a los beneficiarios del proyecto en organización y  mantenimiento
                         de  las  obras,  el  manejo  de  agua  al  nivel  de  parcela  y  los  procesos

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion Hidrologico Forestal

                  Sub Cuenca del Rio Tolomosa”                                                   ~ 25 ~
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31